La Oficina para la Innovación organiza una jornada para sensibilizar a las empresas sobre las ventajas de la Compra Pública de Innovación
La Oficina para la Innovación y FUNDECYT-PCTEx organizan en colaboración con expertos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Universidad de Zaragoza una jornada el próximo 14 junio en Badajoz para orientar a las empresas de la región en la participación exitosa en este tipo de licitaciones públicas
Con la celebración de esta jornada se pretende sensibilizar al tejido productivo extremeño sobre las ventajas de la Compra Pública de Innovación (CPI), sistema por el que son las administraciones públicas las que manifiestan sus necesidades y dan la posibilidad a las empresas de proponer soluciones, procediendo a su contratación mediante procesos de licitación.
Así, y en horario de 8:30 a 14:00 horas, se abordarán cuestiones como las nociones básicas sobre CPI y sus variantes, su impulso y posibilidades desde los niveles europeo, nacional y estatal, o los instrumentos de financiación existentes. También, se tratarán los aspectos clave a la hora de abordar una licitación exitosa, y su posterior ejecución.
Para ello, la jornada contará con la participación de Carmen de Guerrero Manso, del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Ortiz Pajares, del CDTI, entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. La inscripción, abierta y gratuita, se puede formalizar en la página web cpi.oficinaparalainnovacion.es o llamando al 924 014 600 (Ext 285 ó Ext 284).
CPI COMO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
La Compra Pública de Innovación, concebida para satisfacer el objetivo de la estrategia Europa 2020 de conseguir una inversión en I+D equivalente al 3% del PIB de la Unión Europea, consiste en una actuación administrativa de fomento de la innovación que, a través de la contratación pública, pretende potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores poniendo el foco no en la oferta, sino, sobre todo, en la demanda.
Los beneficios que conllevan este tipo de procedimientos son la mejora de los servicios públicos mediante la incorporación de los bienes o servicios innovadores, al tiempo que se fomenta la innovación empresarial y se impulsa su internacionalización empleando el mercado público local como cliente de lanzamiento o referencia.
- Published in Noticias
Empresas e investigadores de CICYTEX debaten sobre tecnología, sostenibilidad y riego en cultivos fertirrigados
Alrededor de una treintena de empresas e investigadores participan en un taller de intercambio técnologico sobre técnicas innovadoras para el manejo sostenible del agua y los fertilizantres en los cultivos fertirrigados, organizado en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura por la Oficina para la Innovación y CICYTEX
Con la celebración de este encuentro se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en el proyecto FERTINNOWA al tejido productivo extremeño, proyecto financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea para la gestión eficiente y sostenible del Agua y los fertilizantes.
El proyecto (que se puede consultar en http://www.fertinnowa.com) contempla el desarrollo de una plataforma para la transferencia a mercado de nuevas técnicas en el manejo eficiente y sostenible de la tecnología aplicada al sector.
Durante el taller, que ha contado con la participación de quince empresas punteras en tecnología y producción, se ha celebrado una mesa redonda para conocer sus necesidades, y así identificar los recursos científico-tecnológicos existentes para darles respuesta.
LA GESTIÓN SOSTENIBLE; PRIORIDAD EUROPEA
De los siete aspectos prioritarios marcados por la UE en el programa H2020, y en los que la inversión específica en investigación e innovación puede reportar beneficios tangibles a la población, dos de ellos están relacionados directamente con la seguridad alimentaria y explotación sostenible de recursos biológicos, y la acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas, aspectos muy vinculados tanto al taller celebrado hoy, como a muchas de las líneas de investigación de CICYTEX.
Es también objetivo de la Oficina para la Innovación promover y contribuir a la implementación de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura RIS3. El documento, ya aprobado por Europa y que guiará las inversiones en materia de Innovación e Investigación, señala como prioritaria la gestión sostenible de los recursos naturales y cuidado del medioambiente mediante un modelo económico bajo en carbono; y la agroalimentación como una de las 5 áreas de excelencia.
- Published in Noticias