El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la primera convocatoria de subvenciones, por un importe de 4.413.000 euros, destinados a entidades promotoras para el desarrollo del Programa de Formación en alternancia con el empleo de Innovación y Talento.

El presupuesto de estas subvenciones de la Consejería de Educación y Empleo está financiado en su mayor parte, el 91,89%, con cargo al Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014/2020. Con estas ayudas se podrán sufragar contratos en prácticas dirigidos a 197 jóvenes de la región, que percibirán 1.667 euros brutos al mes.

Esta es la primera medida del Plan de Empleo Joven que se aprueba y pone en marcha, diseñada conjuntamente con la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Economía e Infraestructuras, en coordinación con el Instituto de la Juventud (IJEx), y la Secretaría General de Empleo de la Consejería de Educación y Empleo.

Los objetivos de esta iniciativa son mejorar la inserción de jóvenes con formación universitaria o de FP Superior y Media, así como volver a poner en valor el talento joven y fomentar la cultura investigadora de las empresas extremeñas.

Además, se pretende promover la contratación para desarrollar actuaciones de investigación e innovación (I+D+i) en el sector empresarial, especialmente vinculadas al cambio de modelo productivo y la innovación en los sectores agroalimentario, TIC, turismo, salud, energías limpias, humanidades y ciencias sociales, así como economía verde y circular y bioeconomía.

Los jóvenes beneficiarios deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, tener menos de 30 años y poseer una titulación superior universitaria o Formación Profesional de grado medio o superior con vinculación o desarrollo de un proyecto de investigación o innovación.

ENTIDADES PROMOTORAS BENEFICIARIAS

Podrán promover proyectos del Programa de Innovación y Talento y ser beneficiarias de las subvenciones públicas para la ejecución de los mismos las entidades con centros de trabajo radicados en Extremadura, ya sean personas físicas o jurídicas, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, las comunidades de bienes, las sociedades civiles y las uniones temporales de empresas que presenten una memoria proyecto.

También podrán ser beneficiarias las agrupaciones de empresas que cumplan estos requisitos.

Las contrataciones se iniciarán el próximo mes de noviembre, con una duración estimada de nueve meses. Una cuarta parte de ese tiempo, alrededor de nueve semanas, se dedicará a la formación, tutorizada por la Universidad de Extremadura (UEx) o los centros tecnológicos extremeños. Mientras que el resto del tiempo desarrollarán un trabajo en la empresa por espacio de casi siete meses.

El plazo máximo de vigencia de la convocatoria, a los efectos de presentación de solicitudes por las entidades promotoras, será hasta el 30 de octubre de 2017, que comenzará a contar desde mañana día 31 de agosto de 2017.

La solicitud de las ayudas podrá presentarse durante la vigencia de la convocatoria y se suscribirá por las personas que ostenten la representación de las entidades promotoras preferentemente en los registros del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), pudiendo presentarse ante cualquiera de las oficinas integradas en el Sistema de Registro Único de la Junta de Extremadura.

Las solicitudes se podrán obtener mediante descarga telemática del portal de empleo www.extremaduratrabaja.gobex.es.

Durante el primer año de andadura del Plan de Empleo Joven, con una inversión de 16,6 millones de euros, se beneficiarán unos 14.000 jóvenes.

Asimismo, la Consejería de Educación y Empleo aprobará próximamente otra serie de medidas como los incentivos a la contratación en prácticas de personas jóvenes y su conversión en indefinidos; las Iniciativas Innovadoras Locales en Zonas Rurales, que se ultima con las diputaciones provinciales; y la Formación Avanzada en TIC e Idiomas, para situar mejor a los jóvenes ante las demandas del mercado laboral.

La Oficina para la Innovación y FUNDECYT-PCTEx organizan en colaboración con expertos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Universidad de Zaragoza una jornada el próximo 14 junio en Badajoz para orientar a las empresas de la región en la participación exitosa en este tipo de licitaciones públicas

Con la celebración de esta jornada se pretende sensibilizar al tejido productivo extremeño sobre las ventajas de la Compra Pública de Innovación (CPI), sistema por el que son las administraciones públicas las que manifiestan sus necesidades y dan la posibilidad a las empresas de proponer soluciones, procediendo a su contratación mediante procesos de licitación.

Así, y en horario de 8:30 a 14:00 horas, se abordarán cuestiones como las nociones básicas sobre CPI y sus variantes, su impulso y posibilidades desde los niveles europeo, nacional y estatal, o los instrumentos de financiación existentes. También, se tratarán los aspectos clave a la hora de abordar una licitación exitosa, y su posterior ejecución.

Para ello, la jornada contará con la participación de Carmen de Guerrero Manso, del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Ortiz Pajares, del CDTI, entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. La inscripción, abierta y gratuita, se puede formalizar en la página web cpi.oficinaparalainnovacion.es o llamando al 924 014 600 (Ext 285 ó Ext 284).

CPI COMO ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

La Compra Pública de Innovación, concebida para satisfacer el objetivo de la estrategia Europa 2020 de conseguir una inversión en I+D equivalente al 3% del PIB de la Unión Europea, consiste en una actuación administrativa de fomento de la innovación que, a través de la contratación pública, pretende potenciar el desarrollo de nuevos mercados innovadores poniendo el foco no en la oferta, sino, sobre todo, en la demanda.

Los beneficios que conllevan este tipo de procedimientos son la mejora de los servicios públicos mediante la incorporación de los bienes o servicios innovadores, al tiempo que se fomenta la innovación empresarial y se impulsa su internacionalización empleando el mercado público local como cliente de lanzamiento o referencia.

 

La Fundación Academia Europea de Yuste ha colaborado en el proyecto Summer Camp Internacional Y.U.S.T.E. (Youth Up, Sharing Talent for Europe) a través de una conferencia sobre el proceso de construcción e integración europea, el funcionamiento de las instituciones europeas y los principales retos y desafíos a los que se enfrenta Europa hoy  en día.

El responsable de Asuntos Europeos de la Fundación Academia Europea de Yuste y delegado en Bruselas, Miguel Ángel Martín Ramos ha explicado a los cincuenta jóvenes de Portugal, Italia, Georgia y España el funcionamiento de la Unión Europea y su historia. Según Martin Ramo, los jóvenes “han participado de manera muy activa”, mostrando gran interés especialmente en cómo pueden afectar a su futuro los principales desafíos a los que se enfrenta Europa hoy tales como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis económica, la crisis de los refugiados y la gestión de la inmigración, el terrorismo, los desafíos energéticos, el envejecimiento de la población y sobre todo la falta de líderes que apuesten por el proyecto europeo.

Tras el debate, los jóvenes han visitado el Real Monasterio de Yuste y el Palacio de Carlos V, en cuya visita se ha contado con el apoyo y colaboración de Patrimonio Nacional.

Los jóvenes integrantes del proyecto Summer Camp Internacional Y.U.S.T.E., organizado por el Rotary Club de Cáceres, la escuela de negocios EBS y la Organización Juventud Nueva, han sido seleccionados a través del Concurso ‘Protagonistas del Mañana’ organizado por los clubes Rotarios de Cáceres y Mérida, en colaboración con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura y la Fundación entre otras instituciones similares de Italia, Portugal y Georgia en el marco de un proyecto Erasmus +.

A través de este proyecto se  pretende reconocer a aquellos jóvenes comprometidos con su entorno y que apuntan características de liderazgo social, dándoles la oportunidad de convivir con jóvenes de otros países europeos con idénticas inquietudes, de forma que vean enriquecida su formación y se amplíe su visión de Europa.

Con el apoyo a esta actividad, la Fundación quiere sumarse a la labor de promoción de la participación de los jóvenes en los asuntos europeos, haciéndoles más conscientes de su protagonismo en la construcción de la Europa del futuro. En este sentido, ya organizó durante el Summer Camp 2015 una charla coloquio ofrecida por  la Oficina de Representación del Parlamento Europeo en España, en la que se abordó las oportunidades de los jóvenes para su participación en la construcción europea, además de resolver dudas sobre la actualidad europea.

Más información: www.youth4europe.org

TOP

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura