El PCTEx, punto de asesoramiento regional de las ayudas extremeñas a la I+D+i en la empresa
Los interesados en beneficiarse del Programa de Ayudas a la I+D+i puesto en marcha por el Ejecutivo regional, destinadas a financiar la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en las empresas y startups de la Comunidad Autónoma, ya se asesoran en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura
El Programa de Ayudas forma parte del el VI Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, puesto en marcha por la Junta de Extremadura como un instrumento básico para la planificación, fomento, gestión y ejecución de la I+D+i y que, en su conjunto y con otras muchas actuaciones, cuenta con un presupuesto de 844 millones de euros para los próximos 4 años.
De hecho, el Ejecutivo ya ha autorizado el primer paquete de ayudas destinadas a la financiación de proyectos en las empresas de base tecnológica y startup con una dotación de 5.250.000 euros. Y es que este sexto Plan contará con productos financieros destinados a las empresas privadas por un valor total de 32 millones de euros, y líneas estratégicas enfocadas al fomento de la I+D+i en ámbitos como la agroalimentación, salud, energías renovables, turismo, tics, la economía verde y circular, la sociedad digital, humanidades y ciencias sociales.
Con su puesta en marcha, se pretende fortalecer el sistema de ciencia extremeña en su conjunto, centros tecnológicos, equipos de investigación y conectar la investigación a las empresas a través de un total de 66 medidas, distribuidas en cinco programas. Es destacable el esfuerzo económico que se realiza para subvencionar proyectos de I+D+i de las empresas, o contratos pre y posdoctorales con los que los investigadores tras estar dos años en centros extranjeros, retornarán y estarán un año en un centro extremeños para hacer la transferencia de conocimientos, el impulso de empresas tecnológicas y startups y la industria 4.0.
Según el plan, también se pondrá en marcha una bioincubadora de Cáceres y el proyecto de una incubadora en materia de bioeconomía y economía circular en Mérida.
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE INNOVACIÓN Y TALENTO
Además de las ayudas a empresas, el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura también asesora en el Plan de Empleo Joven diseñado de forma conjunta entre la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Economía e Infraestructuras, el Instituto de la Juventud de Extremadura, y la Secretaría General de Empleo de la Consejería de Educación y Empleo.
Se trata de un programa que, con 4,5 millones de presupuesto, no sólo pretende mejorar la inserción de jóvenes con formación universitaria o de FP Superior y Media, sino volver a poner en valor el talento joven y fomentar la cultura investigadora de las empresas extremeñas.
Además, el programa fomentará la contratación para desarrollar actuaciones de investigación e innovación en el sector empresarial, especialmente vinculadas al cambio de modelo productivo y la innovación en los sectores que también son objeto del Programa de Ayudas a las Empresas.
- Published in Noticias
Desarrollo Rural convoca ayudas que faciliten la innovación y la incorporación de tecnologías en los ámbitos agroalimentario y forestal
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica la orden de convocatoria de ayudas para la realización de actividades de demostración y acciones de información que faciliten la innovación y la incorporación de tecnologías en los ámbitos agroalimentario y forestal, en el ejercicio 2017.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas las Entidades públicas o privadas u organizaciones de los sectores agroalimentario, forestal y medioambiental que presten servicios de demostración o información y que su actividad esté estrechamente relacionada con el medio agrario, agroalimentario y rural, para lo que se habrá de acreditar que desarrollan una actividad profesional relevante, debidamente documentada por organismos oficiales, en la transferencia, formación, asesoramiento o innovación, con una incidencia territorial significativa, al menos comarcal, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La ayuda será el cien por cien de los gastos subvencionables conforme al Programa de demostración o información que se presente junto con la solicitud, hasta los siguientes límites: por cada actuación de demostración 9.000 euros, hasta un máximo de dos; por cada actuación de información 5.000 euros, hasta un máximo de cuatro. La convocatoria cuenta con dos procedimientos y en cada uno de ellos se llevará a cabo una fase de comparación de solicitudes y documentación presentadas, con la finalidad de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios objetivos de otorgamiento establecidos.
Las solicitudes se presentarán en el plazo de veinte días hábiles, a contar desde la fecha de inicio de cada uno de los dos procedimientos que componen la convocatoria siendo el inicio de cada uno de ellos cuando se indica a continuación: el primer procedimiento, con la publicación de la convocatoria y el extracto en el DOE; y el segundo procedimiento, a los cuatro meses de la citada publicación. El primer procedimiento contará con una dotación presupuestaria de 25.000 euros, de los cuales 15.000 euros se destinarán a actividades de demostración y 10.000 euros a acciones de información. Y la dotación presupuestaria para el segundo procedimiento será de 16.250 euros, de los que se destinarán a actividades de demostración 10.000 euros, y 6.250 euros para acciones de información.
- Published in Noticias
La Junta aprueba el VI Plan Regional Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación dotado con 844M€ 2017-2020
El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones, para el ejercicio 2017, dirigidas a entidades promotoras de proyectos del programa de formación en alternancia con el empleo Escuelas Profesionales de Extremadura, así como el VI Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación y el plan EMFOCO
Las ayudas para las Escuelas Profesionales cuentan con una dotación económica de 20,2 millones de euros. A este presupuesto hay que sumar otros 6 millones euros del denominado programa complementario, correspondiente a la anterior convocatoria de escuelas profesionales.
Según la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, el eje central de la nueva formulación de las escuelas profesionales es la adquisición de competencias básicas y genéricas, al mismo tiempo que se fomenta la habilidad emprendedora y la capacidad creativa mediante el diseño y ejecución de un proyecto emprendedor complementado con la realización de prácticas no laborales en empresas, para permitir la mejora de la inserción laboral a través de la profesionalización y adquisición de experiencia, es decir, se pretende adecuar la cualificación a las necesidades de los sectores productivos de la región.
Se pretende formar en estas escuelas a unos 1.575 extremeños, desempleados, objetivo principal conjunto de la acción del Gobierno, según Gil Rosiña.
MEJORA DE REGADÍOS EN ZONAS DE MONTAÑA
Además de este asunto, la portavoz ha destacado de entre los acuerdos del Consejo de Gobierno la convocatoria de ayudas para modernizar regadíos en zonas de montaña, concretamente en el Valle del Jerte, La Vera y del Ambroz.
Las subvenciones, que cuentan con un presupuestos de 5 millones de euros, se destinarán a la construcción de balsas y depósitos de almacenamiento de agua para el riego, así como la instalación de sistemas de medición del agua que entra y sale de las balsas y depósitos y elementos e infraestructuras de conexión con los puntos de captación y con la red de distribución de la zona regable.
Esta medida se une a otras de modernización de regadíos en Extremadura que se llevaron a cabo entre los años 2004-2011 y durante los que se invirtieron 150 millones de euros, actuaciones paralizadas durante la anterior legislatura y ahora retomadas por el Gobierno extremeño con la intención mejorar y modernizar las infraestructuras de regadíos, un sector fundamental en la economía extremeña, según la portavoz, y que cuenta con 275.000 hectáreas, además de fijar la población en el territorio.
Isabel Gil Rosiña ha destacado durante su comparecencia para detallar los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno, el referido a la contratación del suministro de equipamiento tecnológico para el nuevo Hospital de Cáceres, con lo que el proyectos sigue los plazos previstos cara a su apertura. Cuando finalicen las obras, ha dicho la portavoz, el hospital estará listo para su uso gracias a la planificación del SES, que ahora invierte 1,7 millones de euros en este equipamiento pero que tiene previsto más de 20 millones para equiparlo. También ha hablado la portavoz de los 630.000 euros en ayudas destinados a la adecuación de varios de los 425 consultorios locales de municipios de menos de 2.000 habitantes.
La convocatoria de ayudas, para el periodo 2017-2018, contempladas en el Plan de Rehabilitación y Vivienda de Extremadura 2013-2016, por un importe total de 2.503.000 euros y destinadas a tres programas: vivienda protegida autopromovida (900.000 euros); ayuda directa a la entrada (538.000 euros); y rehabilitación de viviendas (1.065.000 euros).
VI PLAN REGIONAL DE INVESTIGACIÓN
Además de estos asuntos de los que ha informado la portavoz, el consejero de Economía e Infraestructuras se ha referido a los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno a propuesta de su departamento, entre ellos el decreto por el que se apruebe el VI Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, definido por el consejero como el instrumento básico para la planificación, fomento, gestión y ejecución de la I+D+i y que cuenta con un presupuesto de 844 millones de euros para los próximos 4 años, de los que 262,7 serán ejecutados por la Consejería de Economía, 126,4 por las demás consejerías de la Junta de Extremadura y el resto por el SES y la Universidad de Extremadura.
El consejero, José Luis Navarro, se ha referido a aspectos novedosos del Plan y ha señalado que por primera vez productos financieros destinados a las empresas privadas, con un presupuesto de 32 millones de euros que gestionará Extremadura AVANTE
Navarro ha dicho que este es el compromiso firme de este gobierno con el conocimiento y la innovación revertir el retroceso de los últimos años elaboración ha seguido un proceso muy participativo
Las líneas estratégicas del desarrollo del plan son agroalimentación, salud, energías renovables, turismo, tics, la economía verde y circular, la sociedad digital, humanidades y ciencias sociales, campo de actuación que es una novedad de este sexto plan, e impulsar la investigación básica.
Se pretende fortalecer al sistema de ciencia en su conjunto, centros tecnológicos, equipos de investigación y conectar la investigación a las empresas.
Contiene 66 medidas, distribuidas en cinco programas. Entre las actuaciones el consejero ha destacado el esfuerzo económico que se hará para subvencionar proyectos de I+D+i, de las empresas, los contratos pre y posdoctorales con los que los investigadores tras estar dos años en centros extranjeros, retornarán y estarán un año en un centro extremeños para hacer la transferencia de conocimientos, el impulso de empresas tecnológicas y starups y la industria 4.0
Además, el consejero ha informado de la puesta en marcha de la bioincubadora de Cáceres y el proyecto de una incubadora en materia de bioeconomía y economía circular en Mérida. En definitiva, ha dicho Navarro, se pretende retomar el crecimiento del sistema extremeño de ciencia, tecnología e innovación.
PLAN EMFOCO
El Ejecutivo también ha aprobado el Plan para el Emprendimiento y el Fomento de la Competividad Empresarial (EMFOCO) que prevé invertir en cuatro años 161,8 millones de euros en un conjunto de actuaciones estructurales de apoyo a iniciativas empresariales, algunas que ya existen y a otros proyectos que puedan materializarse.
El consejero de Economía e Infraestructuras ha dicho que estos planes aprobados por el Consejo de Gobierno “suponen el corazón de las políticas económicas de la Junta de Extremadura, en las que el foco está puesto en las empresas”.
El consejero ha destacado aspectos positivos relacionados con el sector económico como que en los primeros cinco meses de este año ha crecido el número de empresas con asalariados inscritas en la Seguridad Social, y el de los trabajadores autónomos, más alto que la media nacional, así como las exportaciones, el mejor dato de la serie histórica y que en estos primeros cuatro meses del año has aumentado un 17,84 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
El Plan EMFOCO parte, según ha explicado el consejero, del diagnóstico de las necesidades del tejido empresarial extremeño, por lo que trata de afrontar la pequeña dimensión, débil capitalización, la baja capacidad tecnológica y de innovación del sector, es complementario con otro conjunto de planes y estrategias puestas en marcha por la Junta de Extremadura y supone dar continuidad a políticas que han resultado exitosas, al tiempo que introduce aspectos novedosos en relación con la digitalización industrial y nuevos mecanismos económicos, además de abarcar aspectos de toda la vida de una empresa, desde su génesis hasta su posible traspaso familiar, de hecho, ha dicho el consejero, el EMFOCO contiene medidas muy personalizadas, a la medida, se estructura en 7 líneas y 42 actuaciones.
Por lo que respecta a Economía e Infraestructuras, el Consejo de Gobierno ha autorizado también la convocatoria de las ayudas para la puesta en marcha de un programa para la mejora competitiva de la Pyme extremeña, con una dotación económica de 2 millones de euros para 2017, y ha aprobado el decreto por el que regula la concesión directa de una subvención a la Escuela de Organización Industrial (EOI), por un importe de 59.160 euros, para el desarrollo de la estrategia Industria Conectada 4.0 en Extremadura en el año 2017.
- Published in Noticias
El Servicio de Agendas Personalizadas de la Red Exterior de Extremadura Avante estará en funcionamiento hasta el próximo 15 de noviembre
La Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante, junto con las Cámaras de Comercio de Cáceres y Badajoz, ha puesto a disposición de los empresarios extremeños un servicio de agendas personalizadas en aquellos mercados donde Extremadura Avante dispone de delegación comercial, para la promoción de sus productos y servicios.
Las empresas interesadas disponen hasta el próximo 15 de noviembre de dichos servicios en los mercados de Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, México, Panamá, Perú, Portugal y Reino Unido.
Con esta herramienta se pretende analizar y consensuar individualmente las mejores condiciones para abordar el mercado objetivo, a través de una agenda personalizada en destino, ya sea por sector, producto o servicio, características del tejido empresarial u oportunidad temporal.
Se trata de facilitar el contacto directo con operadores en los mercados de interés, como prospección inicial o con el objetivo de consolidar la presencia de los productos y servicios extremeños. El servicio incluye:
-Asesoramiento en el análisis previo de la realización de una agenda personalizada en el mercado de destino seleccionado.
-Formalización de una agenda de entrevistas a medida, en las fechas adecuadas y consensuadas.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: Extremadura Avante.
- Published in Ayudas, Convocatorias, Noticias