Conservación y mejora de especies de interés natural
Esta Actuación comprende el desarrollo de las siguientes actividades:
- Evaluación de la calidad de las aguas en el medio natural y de poblaciones piscícolas
y asistencia técnica a la acuicultura de conservación y a la producción de especies
de interés natural. - Actividades en el marco de una estrategia integral en materia de I+D+I para el conocimiento, mejora y valorización del cultivo de tenca en Extremadura.
- Fomento de las poblaciones de conejo de monte de Extremadura
- Medidas de mejora de hábitats y de gestión y caza adaptativa
- Mejoras en el diagnóstico y la prevención de la tuberculosis en la fauna cinegética y el ganado doméstico.2020-2023
- Mejora del material genético forestal en Extremadura
Repositorio ciencia abierta
El objetivo es el desarrollo de un repositorio web donde se recojan los documentos,
enlaces de video y otro tipo de material sobre actividades científicas y sociales de los
miembros de la comunidad científica, como son la impartición de seminarios,
documentos técnicos de temas específicos, ensayos, presentaciones de diapositivas,
aplicaciones software, participación en actividades de difusión, etc.
DIH Extremadura. Nodo de Innovación Digital
Technologies for the Efficiency Digital Innovation Hub (T4E EDIH) es una ventanilla única
para la digitalización especializada en las siguientes cuatro áreas conceptuales:
tecnologías para la eficiencia, principalmente en el uso de la energía; tecnologías para la
ecología, nuevas tecnologías para promover la ecología y la sostenibilidad en las PYME;
tecnologías para la economía, orientadas a desarrollar e implementar la industria 4.0 y,
por último, tecnologías para la igualdad, que se refiere a las tecnologías al servicio de la
sociedad.
T4E es un centro de competencia conjunta constituido por un grupo cohesionado de 11
entidades, integradas por centros de competencia, organizaciones de apoyo a las
empresas y facilitadores de la innovación totalmente conectados a nivel de la UE para
fomentar interacciones fructíferas con las PYMEs externas para liderar la digitalización y
el itinerario de negocio de las empresas y los servicios hacia la sociedad en las áreas
descritas anteriormente.
Los objetivos de T4E EDIH están totalmente alineados con la transformación de una
Europa más ecológica y digitalizada con el uso de la ciberseguridad, la inteligencia
artificial y la computación de alto rendimiento.
Regulación del Estatuto para personal de investigación
El desarrollo de una carrera científica atractiva implica la regulación del Estatuto para el personal investigador en la UEX, con la puesta en marcha de instrumentos diferenciados: desde ayudas en sus fases iniciales (predoctoral y posdoctoral) hasta nuevas formas de contratación para dar estabilidad al talento emergente, así como nuevas medidas de apoyo a la captación y generación de talento investigador en empresas a través de la colaboración público-privada.
Dicho Estatuto también debe regular la movilidad geográfica e interdisciplinaria, así como la movilidad entre los sectores público y privado como un instrumento para el desarrollo del personal investigador en cualquier etapa de su carrera. La movilidad también contribuye a optimizar los recursos humanos y materiales de las universidades, a establecer sinergias entre las instituciones y a aumentar su calidad académica, de investigación, de innovación y de transferencia del conocimiento. Integrará también al personal técnico y gestores de proyectos de I+D+I.
Adicionalmente, contemplará la creación de pasarelas entre la carrera investigadora y la carrera docente universitaria, incentivando programas de excelencia mediante reserva de plazas universitarias de perfil adecuado.
De esta forma, se persigue la sensibilización entre los jóvenes sobre la relevancia de la carrera investigadora y el interés por los avances científicos; la movilidad internacional y el retorno de los investigadores; el fomento de crecimiento y mejora de grupos de investigación noveles o emergentes que integren a personas jóvenes investigadoras y personal técnico y de gestión.
Planes Complementarios con Comunidades Autónomas
C17.I01: Los «Planes Complementarios» constituyen un nuevo instrumento de coordinación y co-gobernanza dirigido a establecer colaboraciones del Estado con las CCAA en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes basados en intereses reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) estatal y autonómica. Se trata de crear sinergias, alinear la ejecución de fondos y establecer prioridades comunes.
- Biotecnología aplicada a la salud
- Energía e hidrógeno verde.
- Biodiversidad
- Agroalimentación