Integración de Centros Públicos de investigación al CICYTEX
Avanzar en la apuesta decidida de las políticas estratégicas extremeñas desarrolladas en el ámbito de la I+D+I, en el diseño, vertebración y consolidación del SECTI con identidad propia, bajo el consenso de todos los agentes que lo integran.
Así, el CICYTEX, tras su constitución y puesta en funcionamiento, deberá ir incorporando en su contrato plurianual de gestión y los respectivos planes de acción anual la integración paulatina de los centros públicos de investigación de la Comunidad Autónoma, con la finalidad de establecerse como centro de excelencia científica equiparado a universidades y centros de alta relevancia científica nacional e internacional.
Fortalecimiento de Grupos de Investigación
Ayudas para la realización de actividades de investigación y desarrollo tecnológico, de divulgación y de transferencia del conocimiento por los Grupos de Investigación de Extremadura, destinadas a la consolidación de los mismos y promover el crecimiento, aumentar la productividad, la competitividad y fortalecimiento de las capacidades científicas de los grupos emergentes. Las actividades de investigación a financiar estarán incluidas en los ámbitos establecidos en el Patrón de Especialización de Extremadura 2021-2027.
Se financiarán, entre otras, la contratación de técnicos de apoyo y gestores de proyectos para la realización de actividades de investigación, movilidad de miembros de los grupos de investigación, asistencia y organización de jornadas, seminarios y congresos para la difusión de los conocimientos adquiridos.
Creación y desarrollo de la Agencia Publica para la Gestión de la Investigación e Innovación (APGII)
La Agencia Pública para la Gestión de la Investigación y la Innovación se creará como entidad pública instrumental de la Administración de la Junta de Extremadura sometida al Derecho Administrativo y con presupuesto limitativo. Estará dotada de personalidad jurídica pública diferenciada de la Administración de la Junta de Extremadura, patrimonio y tesorería propios, con plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines, así como autonomía de gestión y administración.
La Agencia Pública para la Gestión de la Investigación y la Innovación estará adscrita a la Consejería que asuma en cada momento, las competencias en materia de Ciencia y Tecnología.
La APGII tendrá entre otras funciones:
- La ejecución de las convocatorias competitivas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de Extremadura mediante mecanismos agiles, objetivos y transparentes que tengan por objetivo el fortalecimiento del nivel de calidad y excelencia de los proyectos de I+D+I que se financian.
- Acompasar los ritmos de evaluación de los proyectos presentados a las convocatorias de financiación de la I+D+I, a las necesidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del SECTI.
- Desarrollar, promocionar y gestionar los programas de ayudas e incentivos a la investigación y desarrollo tecnológico acorde a las políticas de Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura
- Elaborar propuestas a desarrollar dentro de los planes regionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de Extremadura, así como su coordinación con otros sistemas I+D+I.
- Fomentar la innovación y la transferencia tecnológica a los sectores productivos, incentivando las acciones de investigación y desarrollo que comporten acciones conjuntas de la comunidad científica y de los sectores empresariales.
- Divulgar el conocimiento científico y tecnológico en la región.
- Fomentar la colaboración entre los grupos de personal investigador, las instituciones y el tejido empresarial.
- Promover en sus instrumentos la publicación en acceso abierto de los resultados de investigación de los proyectos financiados por la administración regional.
- Aquellas otras funciones que le sean atribuidas por sus Estatutos de constitución o por otras normas de carácter reglamentario.
- Desacoplar la gestión y sus instrumentos de los ciclos presupuestarios.
Proyectos de Investigación en centros de I+D, generadores de conocimientos
Ayudas destinadas a la realización de proyectos de investigación en los Centros generadores de conocimiento de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el marco de los patrones de Especialización científica y tecnológica definidos en la RIS3 Extremadura 2027.
La finalidad de esta actuación es financiar proyectos de investigación aplicada, en convocatorias de concurrencia competitivas, con niveles de madurez tecnológica (TRL) de 2 a 4 orientados en los ámbitos de intervención en I+D+I de la RIS3 Extremadura 2027 y de especial interés territorial.
Además de la excelencia científica, como criterio de evaluación, se valorará la elaboración de los proyectos con perspectiva de género, que no causen un perjuicio significativo al medio ambiente y que tengan una aproximación multi e interdisciplinar de los proyectos, con especial énfasis en la integración de investigadores/as de las áreas de las ciencias sociales, económicas y jurídicas que enriquezcan las propuestas de investigación en lo relativo a su impacto socio-económico y legislativo de las mismas.
Financiación de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental e innovación
Esta actuación va dirigida a apoyar iniciativas de investigación industrial, desarrollo
experimental e innovación tecnológica definidas y realizadas por empresas que no sean
EBT ni STARTUP, y por agrupaciones de empresas, en las que podrá haber participación
de Centros de I+D+I. El objetivo es fomentar la investigación que tiene un mayor
potencial de transformarse en innovación empresarial, mediante la realización de
proyectos con un grado de madurez equivalentes a niveles de TRLS entre 3 hasta 7.
- 1
- 2