Plataformas colaborativas
Las plataformas colaborativas pretenden interconectar actividades empresariales,
tecnologías y conocimientos para crear nuevas iniciativas que aprovechen las tendencias
socioeconómicas y tecnológicas que se generan en el entorno. Será un instrumento de
encuentro que permita participar a los agentes de todo el territorio, en la exploración e
identificación de sinergias y oportunidades de colaboración.
La Junta de Extremadura impulsará su creación facilitando los medios y estructuras
capaces de aglutinar masa crítica para el intercambio y exploración de ideas, y el flujo de
conocimiento y experiencias, así como la asistencia técnica para la generación de
informes estratégicos y para la dinamización de los procesos de descubrimiento
emprendedor.
A través de las Plataformas Colaborativas se llevará a cabo la definición de un número
limitado de “misiones” estratégicas para Extremadura, que focalicen la investigación, la
innovación y las inversiones para resolver problemas críticos de la economía y de la
sociedad de la región.
Serán una herramienta útil para identificar nichos de mercados, desarrollar tecnologías,
nuevos productos e iniciativas empresariales y sobre todo generar un espacio de
colaboración, transferencia de conocimiento y dinamismo del SECTI.
Así mismo, las Plataformas Colaborativas permitirán nutrir al sistema de Gobernanza de
la RIS3 Extremadura 2027 de información estratégica para la mejora de las políticas
públicas en materia de I+D+I y para la propia evaluación de la Estrategia
Programa para la innovación e internacionalización (P2I)
El objetivo del Programa para la innovación e internacionalización (P2I) es promover la
internacionalización de las empresas extremeñas innovadoras y de acercar a los
mercados exteriores los productos y servicios surgidos de las actividades de I+D+I
realizados en el seno del sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura.
Con esta actuación se pretende preparar, capacitar y acompañar a 10 pequeñas y
medianas empresas extremeñas de base tecnológica en su recorrido de
internacionalización, mediante la definición y ejecución, de una hoja de ruta que
combine las estrategias de innovación de la empresa (productos y/o servicios mejorados
o nuevos productos) y la de acceso a mercados internacionales seleccionados,
incluyendo no sólo los aspectos de índole comercial, sino también las cuestiones
relacionadas con la protección de la propiedad industrial y la explotación de los derechos.
Fomento de proyectos de I+D+I en cooperación con agentes y empresas de otras regiones europeas
Esta actuación contempla las actividades de la Oficina de Proyectos Europeos gestionada
por FUNDECYT–PCTEX en coordinación con la Universidad de Extremadura (OPE
FUNDECYT–PCTEX–UEX).
El objetivo principal de la misma es de fortalecer el ecosistema
regional y apoyar la planificación y la participación coordinada e individual en Horizonte
Europa de los agentes del SECTI, fomentando la realización de proyectos de I+D+I en
cooperación con agentes y empresas de otras regiones europeas mediante ayudas
destinadas a:
- Participación en Redes internacionales de agentes de I+D+I.
- Habilitación de fondos de financiación para proyectos de I+D+I promovidos por
consorcios a nivel internacional en los que participen empresas y otros agentes del
SECTI (Contribución de fondos para el lanzamiento de convocatorias en colaboración
con otras regiones europeas con las que Extremadura establezca objetivos
estratégicos comunes). - Financiación de proyectos de I+D+I a empresas y otros agentes del SECTI que sean
desarrollados en colaboración internacional con empresas y agentes de otras
regiones europeas. - Financiación de los gastos elegibles correspondientes a la parte de los proyectos
internacionales de I+D+I que implementen las empresas extremeñas y otros agentes
del SECTI.
Plan de Internacionalización de la I+D+I
A fin de que los Centros de I+D+I y las empresas regionales puedan adaptarse y
prepararse estratégicamente para aprovechar las oportunidades de colaboración y
financiación que se ponen a su disposición a través del Programa Marco de la UE
Horizonte Europa, se desarrollará el Plan de Internacionalización de la I+D+I que
contempla las siguientes actividades:
- Asesoramiento a los agentes del SECTI para el diseño de proyectos de I+D+I de
excelencia que tengan mayores oportunidades de ser competitivos en las
convocatorias de financiación internacional, entre ellas las europeas. - Promoción a nivel nacional e internacional de las prioridades de especialización de
Extremadura. - Promoción de los sectores emergentes, así como de las Tecnologías Facilitadoras
Claves de Extremadura, alineadas con el Patrón de Especialización de la región. - Financiación de eventos internacionales de encuentro entre empresas, tecnologías
e investigadores para interconectarlos y generar nuevas oportunidades.
Promoción de la igualdad en la I+D+I regional
Esta actuación se ejecutará mediante las siguientes intervenciones:
- Actividades para concienciar y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres
y hombres en el SECTI, informando y orientando a las empresas, centros y
organismos ejecutores del VII PRI+D+I en la adopción de medidas para evitar que se
generen barreras que originen discriminación contra las mujeres en el ámbito de la
I+D+I, por ejemplo, promoviendo la implementación de planes de igualdad de
género, o la integración de la perspectiva de género en el contenido de la
investigación. - Actividades dedicadas a alentar a las niñas a estudiar ciencias y a las estudiantes a
seguir una carrera científica, como el “Día Internacional de la Niña, la Mujer y la
Ciencia”, o «Ciencia sin género», y otras que contribuyan a visibilizar el papel
femenino en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y a aumentar las vocaciones de
las jóvenes en disciplinas STEAM. - Actividades dirigidas a analizar el impacto de la diversidad de género en los grupos
de investigación, y en el desempeño de la investigación y la innovación,
comprendiendo las necesidades, los comportamientos y las actitudes de ambos
géneros, con el objetivo de conocer cómo influye en la calidad científica y la
relevancia social del conocimiento, las tecnologías y las innovaciones producidas.
DIH Extremadura. Nodo de Innovación Digital
Technologies for the Efficiency Digital Innovation Hub (T4E EDIH) es una ventanilla única
para la digitalización especializada en las siguientes cuatro áreas conceptuales:
tecnologías para la eficiencia, principalmente en el uso de la energía; tecnologías para la
ecología, nuevas tecnologías para promover la ecología y la sostenibilidad en las PYME;
tecnologías para la economía, orientadas a desarrollar e implementar la industria 4.0 y,
por último, tecnologías para la igualdad, que se refiere a las tecnologías al servicio de la
sociedad.
T4E es un centro de competencia conjunta constituido por un grupo cohesionado de 11
entidades, integradas por centros de competencia, organizaciones de apoyo a las
empresas y facilitadores de la innovación totalmente conectados a nivel de la UE para
fomentar interacciones fructíferas con las PYMEs externas para liderar la digitalización y
el itinerario de negocio de las empresas y los servicios hacia la sociedad en las áreas
descritas anteriormente.
Los objetivos de T4E EDIH están totalmente alineados con la transformación de una
Europa más ecológica y digitalizada con el uso de la ciberseguridad, la inteligencia
artificial y la computación de alto rendimiento.
Extremadura Tech Talent
Extremadura cuenta con un ecosistema tecnológico y digital de empresas altamente
competitivas generando un nicho de empleo que abre una oferta de posibilidades a
jóvenes con perfiles cualificados y nuevos perfiles, que para las empresas regionales está
siendo difícil de encontrar, debido en muchos casos a que este talento extremeño reside
en el exterior sin ser consciente de las posibilidades que su tierra de origen ofrece en su
ámbito laboral.
Para el desarrollo de esta actuación, se llevan a cabo diferentes servicios, pensados para
acercar a aquellos extremeños que están viviendo y desarrollándose profesionalmente
fuera de Extremadura, las posibilidades que el ecosistema tecnológico y digital de
Extremadura les puede ofrecer y así facilitar su retorno.
Estos servicios son:
1. Gestión del talento en el ecosistema extremeño de Ciencia y Tecnología e
Innovación.
2. Comunicación de la actuación entre las empresas regionales y los posibles
candidatos.
3. Creación, mantenimiento y mejoras de la plataforma web, para comunicar
oportunidades de empleo, de carrera investigadora, al tiempo que se genera una
comunidad de talento tecnológico interesado en trabajar en la región, al que ofrecer
no solo oportunidades de empleo sino formación e información útil para el
desarrollo de su carrera profesional.
4. Difusión de las ofertas recibidas por las empresas y los investigadores de la
Universidad de Extremadura.
5. Intermediación entre las demandas de perfiles de empresas regionales,
investigadores de la Universidad de Extremadura y la búsqueda de candidatos para
dichas demandas.
6. Organización de eventos donde se dé cita se dé cita el ecosistema digital para
conectar talento con las ofertas de empleo digital en la región.
Formación complementaria para la especialización inteligente
Talent4Iberia es un Programa Internacional de Becas para la atracción de talento, que
ofrece 10 contratos postdoctorales a investigadores de excelencia de cualquier
nacionalidad para desarrollar proyectos de investigación individuales en el campo del
Almacenamiento de Energía, priorizando la inserción de los investigadores en el Centro
Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE), aunque también podrán
ser acogidos por Grupos de Investigación de la Universidad de Extremadura o del
CICYTEX.
Los períodos de contratación de los postdocs tendrán una duración de 36 meses, para
que desarrollen actividades de I+D+i en el campo del almacenamiento de energía en
Extremadura, en el marco de la cooperación hispano–portuguesa e internacional, con el
fin de promover el desarrollo de sus carreras profesionales en un entorno excepcional de
investigación.
El programa también contempla tiempo para actividades de formación para los
investigadores. Estas actividades formativas estarán a cargo de FUNDECYT–PCTEX como
Coordinador de Formación.
Talent4Iberia implementará un programa de investigación y formación interdisciplinario
e innovador, que reunirá diferentes campos científicos (ingeniería, electrónica de
potencia, ciencias de los materiales, TIC, economía) y la participación industrial para
proporcionar a los Investigadores Postdoctorales conocimientos, métodos y habilidades
relevantes en una amplia gama de disciplinas en torno al ecosistema de almacenamiento
de energía. Este objetivo se logrará mediante una combinación única de capacitación en
investigación directa, prácticas no académicas y cursos y seminarios/talleres sobre
habilidades científicas y complementarias denominadas “transversales” o “blandas”
coordinadas por FUNDECYT–PCTEX.
Esta formación se centrará en diferentes aspectos, tales como: investigación abierta,
taxonomía de la UE, aspectos de género, habilidades de comunicación, diálogo
empresarial para la transferencia de conocimiento y financiación de la UE.
Extremadura Open Innovation. Innovación Abierta Para Extremadura
La actuación Extremadura Open Innovation tiene como finalidad ofrecer a las empresas extremeñas, que lo soliciten, las soluciones más adecuadas para la implementación de su sistema de innovación abierta, una plataforma específica para el lanzamiento de sus retos colaborativos en la búsqueda de soluciones tecnológicas a nivel regional, nacional e internacional, así como asistencia en la evaluación y análisis de las propuestas de las soluciones a los retos presentados, identificando ideas y proyectos empresariales, conectando a las empresas tractoras con el ecosistema de I+D+i regional, nacional e internacional a través de los siguientes servicios:
- La la expresión de retos
- Difusión de retos
- Búsqueda de soluciones regionales, nacionales e internacionales.
- El asesoramiento en la implementación de la solución.
- La búsqueda de financiación para la ejecución de las soluciones a los retos.
- Organización de evento para puesta en común
- Mejora de capacidades en la gestión de la I+D+I
Las soluciones a los retos y problemáticas a resolver mediante innovación abierta se basarán en:
- Innovación en producto, en proceso, en marketing y/o en organización.
- Incorporación de tecnologías innovadoras avanzadas, productos y/o servicios innovadores a desarrollar por start-ups, proveedores locales, centros tecnológicos de investigación y Grupos de Investigación de la Universidad, tanto a nivel regional como nacional o internacional, dando prioridad a lo regional.
- Innovación social en el territorio, esencialmente en ámbitos rurales
Estímulo y dinamización de la I+D+I empresarial
Esta actuación estará orientada a estimular la demanda empresarial de I+D+I y la colaboración entre empresas, y entre éstas y los Centros de Conocimiento, así como con otros agentes de su cadena de valor, para abordar de forma conjunta problemas concretos de las áreas prioritarias de la RIS3 Extremadura 2027.
Se desarrollarán actividades dirigidas a identificar los retos y necesidades de innovación del tejido empresarial extremeño, analizar las necesidades comunes y proponiéndoles una hoja de ruta donde se reflejen las diferentes líneas de trabajo detectadas, generar espacios de diálogo tecnológico entre empresas y centros generadores de conocimiento para la interconexión e intercambio de conocimiento y para la generación de alianzas empresariales, promover nuevas iniciativas empresariales de base científica y tecnológica e impulsar el crecimiento empresarial y la transferencia tecnológica.
Además, se realizan actividades para proyectar el crecimiento de las empresas de base tecnológica a nivel nacional e internacional, así como para promover la especialización científica y tecnológica de Extremadura en el exterior, con el fin de atraer iniciativas innovadoras a la región. Dentro de esta actividad se organizarán eventos (online-offline) para la generación de comunidad y de promoción de productos y tecnologías.
- 1
- 2