Industria 4.0

Programa de ayudas dirigido a empresas del sector industrial que vayan a implementar
proyectos que tengan como objetivo la introducción de tecnologías que permitan
disponer en tiempo real de información relevante para que los medios productivos, las
cadenas de suministro, y los canales de distribución, estén integrados y conectados entre
sí, sean digitales y completamente flexibles.


Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen la
introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales, de comunicaciones y
tratamiento de datos, y de inteligencia y gestión.


Con carácter previo a la solicitud las empresas se deben haber sometido previamente a
una fase de evaluaciónasesoramiento, desde el que se haya desarrollado un plan de
transformación digital.

Ayudas dirigidas a la optimización de los procesos productivos de las empresas a través
de metodologías innovadoras, la certificación de normas, entre los que se incluyen los
sistemas de gestión de la I+D+I basados en la familia UNE 166.000, a la implantación de
soluciones tecnológicas innovadoras y al diseño de envases y embalajes innovadores.

Aceleradora AGILA

Programa de aceleración de proyectos innovadores promovidos por jóvenes estudiantes
y egresados universitarios y de Formación Profesional.


El programa se centra especialmente en los Proyectos Fin de Grado y/o Fin de Máster
que tengan mayores posibilidades de manera que aquellos que tengan posibilidades,
puedan transformarse en una nueva actividad empresarial innovadora.


El programa ofrecerá a los jóvenes emprendedores formación, asesoramiento,
mentoring, espacios de incubación, acceso a rondas de financiación, así como una serie
de premios a conceder a los mejores proyectos.

SUBIR

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura