Centro dinamizador y demostrador TIC de Extremadura (CDTIC)
Las actuaciones previstas por el Centro Demostrador TIC de Extremadura son las
siguientes:
• Asesoramiento a las empresas desde el punto de vista tecnológico.
• Realización de sesiones divulgativas y demostradoras de las tecnologías más
avanzadas y disruptivas de cada momento y su aplicación a los diferentes sectores
de la economía (turismo, agroganadería, construcción, administración pública,
sanidad, educación, etc..).
• La realización de pilotos demostradores de la innovación en tecnologías,
plataformas, productos, servicios, modelos de negocio, procesos o metodologías al
servicio de las pymes de forma que se estimule la demanda de servicios TIC
avanzados por parte de las pymes regionales.
• Fomento de la implantación de las tecnologías relacionadas con las denominadas
smart cities y su adaptación al mundo rural regional.
• Asesoramiento a las administraciones locales en el proceso de adopción de
tecnologías en el ámbito de las smart cities.
Implantación de proyectos de “Pueblos inteligentes”
Se propone el establecimiento de líneas de ayudas con las que contribuir a la puesta en
marcha y ejecución de proyectos TIC de desarrollo inteligente («Smart Cities») por parte
de ayuntamientos y entidades locales menores de menos de 20.000 habitantes.
Se pretende facilitar la implantación de servicios digitales inteligentes en diferentes
ámbitos:
- Destinos turísticos inteligentes.
- Movilidad inteligente.
- Calidad de vida
- Administración Inteligente y participación ciudadana.
- Eficiencia Energética.
- Medioambiente Urbano, Sistemas de monitorización ambiental y Economía Circular.
Ecosistema de digitalización, innovación y emprendimiento digital empresarial
Por una parte se propone el establecimiento de líneas de ayudas a pequeñas y medianas
empresas que desarrollen su actividad dentro de la Comunidad Autónoma de
Extremadura con las que contribuir a sus procesos de transformación digital y al
fortalecimiento general del tejido empresarial de la región mediante el uso de las TIC con
el objetivo de incorporar nuevos modelos de negocios digitales que permitan
incrementar la competitividad y productividad de las empresas, impulsando el comercio
electrónico y potenciando el sector TIC.
Se fomentará la incorporación de tecnologías emergentes en las empresas regionales, así
como también generar nuevas oportunidades de negocio y de emprendimiento digital.
Se financiará la incorporación a los procesos productivos de las empresas la adopción de
tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la Supercomputación, el Internet
de las Cosas, Blockchain, los servicios en la nube, la Ciberseguridad, la fabricación digital
y aditiva, la automatización inteligente y la robótica, el 5G y el 6G, metodología BIM, la
realidad virtual y aumentada, así como otras que surjan en el futuro.
Se pretende subvencionar proyectos de digitalización atractivos que sirvan al desarrollo
del talento tecnológico de la región y la promoción de la implantación y uso de
tecnologías innovadoras en sectores productivos estratégicos como el turismo, la
agricultura, la alimentación, la ganadería, energético, desarrollo software, y las
administraciones públicas.
Otro aspecto clave de las acciones a desarrollar serán también las encaminadas a la
adopción de la oficina en la nube como medio de favorecer el teletrabajo y la
ciberseguridad de las pymes.
También se incentivará el comercio electrónico. No solo en su adopción más básica sino
también aplicando mecanismos y técnicas más avanzadas aplicadas al comercio online
como puede ser la inteligencia artificial.
La ciberseguridad debe ser también un factor clave en el proceso de transformación
digital de las empresas. Por ello, se llevarán a cabo medidas para que la adopción de
nuevas tecnologías se lleve a cabo adoptando las medidas de ciberseguridad adecuadas.
Otra de las acciones que se pretenden llevar a cabo es el apoyo al desarrollo de
contenidos digitales en la región (videojuegos, recreaciones virtuales en 3D y realidad
aumentada y otros contenidos similares) como estrategia de emprendimiento en el
sector de los contenidos digitales.
Por último, también se acompañarán estas acciones con medidas de asesoramiento
tecnológico para las empresas
Industria 4.0
Programa de ayudas dirigido a empresas del sector industrial que vayan a implementar
proyectos que tengan como objetivo la introducción de tecnologías que permitan
disponer en tiempo real de información relevante para que los medios productivos, las
cadenas de suministro, y los canales de distribución, estén integrados y conectados entre
sí, sean digitales y completamente flexibles.
Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen la
introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales, de comunicaciones y
tratamiento de datos, y de inteligencia y gestión.
Con carácter previo a la solicitud las empresas se deben haber sometido previamente a
una fase de evaluación–asesoramiento, desde el que se haya desarrollado un plan de
transformación digital.
Ayudas a la Competitividad Empresarial
Ayudas dirigidas a la optimización de los procesos productivos de las empresas a través
de metodologías innovadoras, la certificación de normas, entre los que se incluyen los
sistemas de gestión de la I+D+I basados en la familia UNE 166.000, a la implantación de
soluciones tecnológicas innovadoras y al diseño de envases y embalajes innovadores.
Aulas tecnológicas – ATECA
Creación de espacios de tecnología aplicada (aulas tecnológicas –ATECA–) en las distintas
familias profesionales que se imparten en Extremadura, como elemento fundamental del
Plan de Modernización de la Formación Profesional en España impulsado por el
Ministerio de Educación.
El objetivo es la incorporación de la digitalización y la innovación en la formación
profesional.
Aulas de emprendimiento
Creación de una red de Aulas de emprendimiento en los IES. Estas aulas son elementos
catalizadores de innovación, productividad y emprendimiento en el centro educativo y
en su entorno. En estas aulas se acompaña a nuestro alumnado en su aventura inicial y
generar un ecosistema emprendedor en nuestra sociedad.
Formación Profesional DUAL
Formación en alternancia del alumnado entre el Centro de Formación y la empresa,
permitiendo poner en práctica lo aprendido en un entorno real de trabajo y participando
en desarrollos tecnológicos y de innovación de la empresa, ajustando las necesidades de
lo oferta y la demanda.
Aceleradora AGILA
Programa de aceleración de proyectos innovadores promovidos por jóvenes estudiantes
y egresados universitarios y de Formación Profesional.
El programa se centra especialmente en los Proyectos Fin de Grado y/o Fin de Máster
que tengan mayores posibilidades de manera que aquellos que tengan posibilidades,
puedan transformarse en una nueva actividad empresarial innovadora.
El programa ofrecerá a los jóvenes emprendedores formación, asesoramiento,
mentoring, espacios de incubación, acceso a rondas de financiación, así como una serie
de premios a conceder a los mejores proyectos.
Programa Extremadura Open Future
El Programa Extremadura Open Future es una iniciativa de apoyo al emprendimiento de base tecnológica basado en la innovación, impulsada por Telefónica de España S.A.U y la Junta de Extremadura.
En cada convocatoria se seleccionará a empresas/startups de base tecnológica que dispongan de un modelo de negocio innovador para su entrada en el espacio de crowdworking La Atalaya de Extremadura Open Future ubicado en Badajoz, donde se impulsará la maduración de los proyectos, mediante una metodología de aceleración específica que se apoya en un equipo de mentores formado por directivos y emprendedores del sector tecnológico.
Se buscan proyectos empresariales en fase temprana y/o en fase de desarrollo y ejecución, de base tecnológica e innovadora, sostenibles y de potencial escalado, con un Producto Mínimo Viable (en adelante MVP) ya lanzado o de próxima obtención (4 meses), y enmarcados preferentemente en alguna de las siguientes áreas:
- Internet of Things (IoT)
- Big Data
- Tecnologías, productos y servicios del ámbito de las Smart Cities
- Industria 4.0
- Smart Retail
- Smart Agro
- Smart Turismo
- E-Health
- Biotecnología
- Tecnología basada en Fiware
- Realidad virtual
- Contenidos digitales
- Transporte Inteligente
- Energía y sostenibilidad
- Fintech
- Seguridad
- Blockchain
- Gaming
Además, se tratará de retener y atraer talento a Extremadura y, por tanto, también se buscan proyectos y equipos que, aunque no se hayan gestado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, quieran establecerse en ella.
Nuestro Programa trabaja de manera personalizada con las empresas que acceden al mismo a través de una metodología propia que se apoya en un equipo de mentores formado por directivos y emprendedores del sector tecnológico.