Centro dinamizador y demostrador TIC de Extremadura (CDTIC)
Las actuaciones previstas por el Centro Demostrador TIC de Extremadura son las
siguientes:
• Asesoramiento a las empresas desde el punto de vista tecnológico.
• Realización de sesiones divulgativas y demostradoras de las tecnologías más
avanzadas y disruptivas de cada momento y su aplicación a los diferentes sectores
de la economía (turismo, agroganadería, construcción, administración pública,
sanidad, educación, etc..).
• La realización de pilotos demostradores de la innovación en tecnologías,
plataformas, productos, servicios, modelos de negocio, procesos o metodologías al
servicio de las pymes de forma que se estimule la demanda de servicios TIC
avanzados por parte de las pymes regionales.
• Fomento de la implantación de las tecnologías relacionadas con las denominadas
smart cities y su adaptación al mundo rural regional.
• Asesoramiento a las administraciones locales en el proceso de adopción de
tecnologías en el ámbito de las smart cities.
Implantación de proyectos de “Pueblos inteligentes”
Se propone el establecimiento de líneas de ayudas con las que contribuir a la puesta en
marcha y ejecución de proyectos TIC de desarrollo inteligente («Smart Cities») por parte
de ayuntamientos y entidades locales menores de menos de 20.000 habitantes.
Se pretende facilitar la implantación de servicios digitales inteligentes en diferentes
ámbitos:
- Destinos turísticos inteligentes.
- Movilidad inteligente.
- Calidad de vida
- Administración Inteligente y participación ciudadana.
- Eficiencia Energética.
- Medioambiente Urbano, Sistemas de monitorización ambiental y Economía Circular.
Ecosistema de digitalización, innovación y emprendimiento digital empresarial
Por una parte se propone el establecimiento de líneas de ayudas a pequeñas y medianas
empresas que desarrollen su actividad dentro de la Comunidad Autónoma de
Extremadura con las que contribuir a sus procesos de transformación digital y al
fortalecimiento general del tejido empresarial de la región mediante el uso de las TIC con
el objetivo de incorporar nuevos modelos de negocios digitales que permitan
incrementar la competitividad y productividad de las empresas, impulsando el comercio
electrónico y potenciando el sector TIC.
Se fomentará la incorporación de tecnologías emergentes en las empresas regionales, así
como también generar nuevas oportunidades de negocio y de emprendimiento digital.
Se financiará la incorporación a los procesos productivos de las empresas la adopción de
tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la Supercomputación, el Internet
de las Cosas, Blockchain, los servicios en la nube, la Ciberseguridad, la fabricación digital
y aditiva, la automatización inteligente y la robótica, el 5G y el 6G, metodología BIM, la
realidad virtual y aumentada, así como otras que surjan en el futuro.
Se pretende subvencionar proyectos de digitalización atractivos que sirvan al desarrollo
del talento tecnológico de la región y la promoción de la implantación y uso de
tecnologías innovadoras en sectores productivos estratégicos como el turismo, la
agricultura, la alimentación, la ganadería, energético, desarrollo software, y las
administraciones públicas.
Otro aspecto clave de las acciones a desarrollar serán también las encaminadas a la
adopción de la oficina en la nube como medio de favorecer el teletrabajo y la
ciberseguridad de las pymes.
También se incentivará el comercio electrónico. No solo en su adopción más básica sino
también aplicando mecanismos y técnicas más avanzadas aplicadas al comercio online
como puede ser la inteligencia artificial.
La ciberseguridad debe ser también un factor clave en el proceso de transformación
digital de las empresas. Por ello, se llevarán a cabo medidas para que la adopción de
nuevas tecnologías se lleve a cabo adoptando las medidas de ciberseguridad adecuadas.
Otra de las acciones que se pretenden llevar a cabo es el apoyo al desarrollo de
contenidos digitales en la región (videojuegos, recreaciones virtuales en 3D y realidad
aumentada y otros contenidos similares) como estrategia de emprendimiento en el
sector de los contenidos digitales.
Por último, también se acompañarán estas acciones con medidas de asesoramiento
tecnológico para las empresas
Industria 4.0
Programa de ayudas dirigido a empresas del sector industrial que vayan a implementar
proyectos que tengan como objetivo la introducción de tecnologías que permitan
disponer en tiempo real de información relevante para que los medios productivos, las
cadenas de suministro, y los canales de distribución, estén integrados y conectados entre
sí, sean digitales y completamente flexibles.
Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen la
introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales, de comunicaciones y
tratamiento de datos, y de inteligencia y gestión.
Con carácter previo a la solicitud las empresas se deben haber sometido previamente a
una fase de evaluación–asesoramiento, desde el que se haya desarrollado un plan de
transformación digital.
Ayudas a la Competitividad Empresarial
Ayudas dirigidas a la optimización de los procesos productivos de las empresas a través
de metodologías innovadoras, la certificación de normas, entre los que se incluyen los
sistemas de gestión de la I+D+I basados en la familia UNE 166.000, a la implantación de
soluciones tecnológicas innovadoras y al diseño de envases y embalajes innovadores.
Proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, por parte de empresas de alta capacidad tecnológica (EBT, START-UP y SPIN-OFF)
El objeto de esta actuación es financiar la realización de proyectos de investigación
industrial y desarrollo experimental alineados con el patrón de especialización de la RIS3
Extremadura 2027, por parte de empresas de alta capacidad tecnológica (Empresas de
Base Tecnológica, START–UP o Spin–Off) que desarrollen su actividad en la red de incubadoras de Extremadura, en la Universidad de Extremadura, Centros de I+D o en el
sector privado.
Se subvencionarán los costes asociados al proyecto relativos a personal, instrumental y
equipos, materiales, servicios de investigación contractual, conocimientos y patentes, así
como los costes de consultoría de I+D y servicios equivalentes, y otros asociados a la
realización, justificación y auditoria del proyecto.
Aceleradora AGILA
Programa de aceleración de proyectos innovadores promovidos por jóvenes estudiantes
y egresados universitarios y de Formación Profesional.
El programa se centra especialmente en los Proyectos Fin de Grado y/o Fin de Máster
que tengan mayores posibilidades de manera que aquellos que tengan posibilidades,
puedan transformarse en una nueva actividad empresarial innovadora.
El programa ofrecerá a los jóvenes emprendedores formación, asesoramiento,
mentoring, espacios de incubación, acceso a rondas de financiación, así como una serie
de premios a conceder a los mejores proyectos.
Unidades Mixtas de Investigación
Esta actuación promueve la creación, puesta en marcha y fortalecimiento de Unidades Mixtas de Investigación (UMI) en Extremadura, constituidas, cada una, por un organismo público o privado de I+D+I de la región y una o varias empresas, regionales o foráneas, que formen parte de la unidad mixta de investigación para el desarrollo colaborativo de largo recorrido de líneas de investigación y valorización de los resultados de sus actividades de investigación industrial y desarrollo experimental en Extremadura en áreas del Patrón de Especialización de la RIS3 Extremadura 2027. Las empresas que conformen parte de las UMI podrán ser pequeñas, medianas o grandes empresas.
Sus actividades se regirán por un convenio de colaboración, como marco estable entre las entidades que la conforman, para el desarrollo de las actividades intensivas de investigación industrial y desarrollo experimental, programadas en su memoria técnica; y supervisadas por una comisión de seguimiento, constituida ad hoc en el propio convenio y conformada por representantes de cada institución participante, como órgano de resolución de conflictos, planificación de objetivos, aprobación y seguimiento de las actividades de I+D+I colaborativa de la UMI y presentación de informes y justificaciones frente a la administración.
La Agrupación, conformada mediante convenio, no contará con personalidad jurídica propia, actuando el Organismo de Investigación como receptor y gestor de las ayudas de la UMI frente a la administración.
Las UMI deberán justificar y documentar fehacientemente que los recursos humanos, integrados por personal investigador, personal técnico y personal de apoyo a la investigación de los Organismos de Investigación y de las Empresas son los adecuados para el desarrollo de la línea de investigación y de las actividades de I+D+I incluidos en la memoria técnica.
Las empresas que conformen parte de la Agrupación deberán contribuir a la financiación de la línea de investigación y sus actividades programadas de I+D+I con una aportación económica no inferior al 30% de la inversión total, incluyendo los costes de personal y aportaciones no dinerarias para su desarrollo.
El desarrollo de las UMI contemplará dos fases:
- Fase de creación y puesta en marcha de las UMI: En esta primera fase se firmará el convenio de colaboración para su constitución, la comisión de seguimiento y la presentación ante la administración de la memoria técnica que incluirá las actividades de I+D+I para el desarrollo de la línea de investigación durante un periodo de cinco años, Evaluadas su memoria técnica por la Agencia Española de Investigación y tras su aprobación esta primera fase se desarrollara durante los dos primeros años, siendo evaluada previamente para su paso a la fase de fortalecimiento o consolidación.
- Fase de fortalecimiento o consolidación de la UMI: Podrán acceder a esta fase aquellas Unidades Mixtas de Investigación que hayan pasado el proceso de evaluación de la fase de creación y puesta en marcha, continuado sus actividades de investigación hasta la finalización de su itinerario programado en la memoria técnica.
Las ayudas subvencionaran los costes asociados a las actividades programadas de investigación industrial y desarrollo experimental, incluyendo: contratación de personal, adquisición de equipamiento científico-tecnológico, material fungible, servicios de técnicas analíticas, obtención de patentes y modelos de utilidad, costes de promoción, transferencia y difusión de los resultados (incluyendo viaje y alojamientos), costes de consultoría de I+D, costes indirectos (7%) y otros asociados a la realización, justificación y auditoría de las actividades de investigación.
Proyectos de I+D+I en colaboración Público-Privada
Esta actuación tiene por objeto promover iniciativas de transferencia de conocimiento y tecnologías desde la Universidad de Extremadura y otros centros de investigación y de conocimiento del SECTI a las empresas, mediante la financiación de proyectos que tengan una clara ventaja de generación de conocimiento práctico y de tecnologías. Se busca impulsar la colaboración público-privada entre empresas y grupos de investigación para aplicar la investigación y el desarrollo tecnológico como instrumentos para el crecimiento de la innovación y competitividad del sector empresarial extremeño y conseguir un salto cualitativo en el desarrollo industrial de la región.
Se financiarán proyectos de I+D+I alineados con el Patrón de Especialización de la RIS3 Extremadura 2027 en base a la excelencia científico-técnica, a realizar por el consorcio formado por la Universidad de Extremadura, otros centros de investigación o de conocimiento de SECTI y las empresas, con el fin de desarrollar cadenas de valor en los sectores estratégicos, incluyendo el apoyo a la protección y valorización de la propiedad intelectual.
Se subvencionarán los costes asociados al proyecto relativos a personal, instrumental y equipos, materiales, servicios de investigación contractual, conocimientos y patentes, así como los costes de consultoría de I+D+I y servicios equivalentes, y otros asociados a la realización, justificación y auditoria del proyecto.
Apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras y de base tecnológica (EBT, START-UP y SPIN-OFF)
El objeto de esta actuación es fomentar el emprendimiento universitario, la creación y desarrollo de Empresas de Base Tecnológica (EBT), Start ups y Spin-Offs – creadas en el ámbito de la red de incubadoras de Extremadura, en la Universidad de Extremadura, en Centros de I+D+I o en el sector privado, que tengan gran capacidad para desarrollar actividades de investigación e innovación.
La actividad consistirá en financiar la creación y desarrollo de empresas basadas en el conocimiento científico, así como de empresas de base tecnológica (EBT), procedentes de Centros tecnológicos y de investigación, y la creación de Start-ups y midcaps generadas por el propio sector productivo, subvencionando los costes de servicios especiales de asesoramiento y apoyo en materia de innovación, como las actuaciones de mentores o desarrolladores de proyectos. Con esta actuación se pretende conseguir el acceso y su posterior posicionamiento de estas empresas en un mercado altamente competitivo, especializado y tecnológico.
Esta actuación se desarrollará mediante la transferencia de crédito a las incubadoras de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Empresas de gestión pública de Extremadura para que presten los servicios a sus empresas usuarias previamente seleccionadas por procedimientos de concurrencia; y asimismo mediante convocatorias públicas de ayuda en régimen de concurrencia para el resto de empresas de Extremadura que giren en el mercado a través de las incubadoras de gestión privada o fuera del entorno de cualquier tipo de incubadora.