La Junta inicia el proceso de redefinición de Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura para 2021-2027

La Junta de Extremadura está llevando a cabo el proceso de redefinición de Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura) para el nuevo periodo 2021-2027 y la preparación de nuevos instrumentos para su ejecución.

En este contexto, y siguiendo el modelo de gobernanza abierto y participativo de la RIS3 Extremadura, se ha celebrado este martes una reunión por videoconferencia, presidida por el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, con distintos representantes de instituciones competentes en la materia.

España ha señalado que los trabajos a desarrollar se extienden desde la actualización y realización del diagnóstico de la realidad extremeña hasta la definición de las futuras actuaciones en la Estrategia para los ámbitos de I+D+i, competitividad y digitalización.

Extremadura tiene el potencial de convertirse en materia de investigación, desarrollo e innovación en un espacio para la innovar bajo dos grandes prioridades, que son la gestión sostenible de los recursos naturales y la aplicación de tecnologías para la calidad de vida con el objetivo de conseguir un crecimiento sostenible e inclusivo.

“Todo ello va a estar sustentado mediante un proceso participativo en el que los agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, del sistema productivo y otros agentes socioeconómicos de la región aporten su punto de vista, necesidades y preocupaciones de cara a la nueva estrategia. Queremos alcanzar un nivel de excelencia internacional nutriéndonos de los resultados de la investigación y el desarrollo en los dominios científico-tecnológicos fomentando la transferencia del conocimiento y buscando sentar las bases del nuevo modelo productivo”, ha agregado.

RIS3 EXTREMADURA

La Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura es una agenda integrada para la transformación económica de Extremadura, que persigue focalizar las políticas e inversiones públicas en unas prioridades estratégicas hacia las que orientar los esfuerzos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, para obtener un mayor impacto sobre la economía y la sociedad extremeña, apoyando y estimulando la inversión privada en I+D+i y adaptándola o reorientándola en función de la propia evolución del contexto en el que se desarrolle.

Los retos a los que nos enfrentamos son construir una sociedad predispuesta al cambio, a la mejora continua, a la creatividad, al conocimiento, al emprendimiento y abierta al exterior, consolidar una sociedad del conocimiento basada en las personas, y que se constituya como polo de talento, desarrollar un tejido empresarial e industrial internacionalizado y competitivo, capaz de generar riqueza de forma sostenible en el tiempo y disponer de un conjunto de infraestructuras adaptadas a las necesidades de la región, que vertebren su desarrollo, y estratégicamente conectadas con el exterior.

Asimismo, las RIS3 Extremadura es producto de una visión compartida y consensuada con todos los agentes clave de la región, y se enmarca en la estrategia de crecimiento de la UE para 2020. En un mundo en pleno cambio, la UE apuesta por una economía inteligente, sostenible e integradora, y para contribuir a ello, las regiones deben contar con una Estrategia regional de Investigación e Innovación (RIS3) que basándose en las metodologías recomendadas por la Comisión Europea y adaptándolas a sus propias realidades, posibilite un aprovechamiento más eficaz de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, así como un aumento real de las sinergias entre las políticas públicas regionales, nacionales y europeas, y las inversiones privadas en Ciencia, Tecnología e Innovación.

TOP

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura