Instrumento - OE3/ Igualdad, comunicación e internacionalización del SECTI

Plan de Internacionalización de la I+D+I

Línea Estratégico: LE9/ INTERNACIONALIZACIÓN DE LA I+D+I

Programa: P19/ Fomento de la internacionalización del SECTI

  • Periodo de Ejecución: 2022/2025

DESCRIPCIÓN

A fin de que los Centros de I+D+I y las empresas regionales puedan adaptarse y
prepararse estratégicamente para aprovechar las oportunidades de colaboración y
financiación que se ponen a su disposición a través del Programa Marco de la UE
Horizonte Europa, se desarrollará el Plan de Internacionalización de la I+D+I que
contempla las siguientes actividades:
  • Asesoramiento a los agentes del SECTI para el diseño de proyectos de I+D+I de
    excelencia que tengan mayores oportunidades de ser competitivos en las
    convocatorias de financiación internacional, entre ellas las europeas.
  • Promoción a nivel nacional e internacional de las prioridades de especialización de
    Extremadura.
  • Promoción de los sectores emergentes, así como de las Tecnologías Facilitadoras
    Claves de Extremadura, alineadas con el Patrón de Especialización de la región.
  • Financiación de eventos internacionales de encuentro entre empresas, tecnologías
    e investigadores para interconectarlos y generar nuevas oportunidades.
El objetivo de este programa es promover la internacionalización de las empresas
innovadoras, esencialmente de las PYMEs, y de los Centros Tecnológicos y de I+D+I de
Extremadura.

El programa se implementará a través de actuaciones de asesoramiento a los agentes
SECTI para el diseño de proyectos de I+D+i de excelencia en los ámbitos prioritarios de
especialización para su participación en programas de I+D+i internacionales,
especialmente en los Programas de Horizonte Europa. Asimismo, promoverá proyectos
de I+D+I promovidos por consorcios a nivel internacional en los que participen empresas
y centros de I+D+I extremeños.
  • Agentes del SECTI
  • Empresas

Organismos encargados de la ejecución

    Fundecyt-PCTEX

CONTACTO

OE1. FORTALECIMIENTO DEL SECTI

Potenciar la oferta científico – tecnológica regional y orientarla hacia las necesidades de innovación de las empresas

OE2. TRANSICIÓN INDUSTRIAL

Activar la inversión de las empresas en I+D+i y mejorar sus capacidades para la especialización inteligente

OE3. IGUALDAD, COMUNICACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Promover la igualdad de género, la divulgación y difusión de la Ciencia y la Tecnología y la apertura del SECTI a la cooperación exterior

OE4. DESPLIEGUE DEL DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR

Ayudar en la identificación y aprovechamiento de nuevos ámbitos de oportunidad mediante la hibridación sectorial y tecnológica

TOP

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura