FUNDECYT-PCTEx lidera el proyecto internacional “SYMBI” sobre economía circular

FUNDECYT-PCTEx acoge hoy el evento de lanzamiento de un proyecto internacional en el que participan 7 países europeos, entre ellos España a través de la Fundación extremeña, para abordar el desarrollo y mejora de políticas públicas relacionadas con el impulso y la difusión de la simbiosis industrial, el uso eficiente de los recursos y el desarrollo de una economía basada en la intersección de los aspectos tanto ambientales como económicos

Gracias al trabajo que se desarrolle en el  marco del proyecto, de cinco años de duración y liderado por FUNDECYT-PCTEx, Extremadura podrá contar con herramientas para la transición a una economía eficiente en recursos mediante el establecimiento de sinergias territoriales en la gestión de residuos, intercambios de energía y su valorización de subproductos como materias primas.

El concepto de economía circular parte de la premisa del agotamiento de recursos, debido al actual sistema lineal, basado en la extracción, fabricación, utilización y eliminación.  Con SYMBI, se impulsa un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza recursos,  materiales, energía y residuos,  contribuyendo a la seguridad del suministro y a la reindustrialización del territorio nacional.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros financiados por el  programa Interreg Europe a través de Fondos FEDER, que se destinarán al desarrollo de una serie de actividades que impulsen sistemas de transformación de residuos y sinergias intersectoriales, el uso de materias primas secundarias y la creación de mercados regionales de materias primas secundarias. También, priorizar la `Compra Pública Verde´, proceso de contratación de productos  y  servicios que considera no sólo los aspectos económicos o técnicos sino también el impacto ambiental de los mismos en todo su ciclo de vida.

Otros objetivos del proyecto SYMBI pasan por desbloquear inversiones de actores regionales y locales, creando consenso, y mejorar la sensibilización pública sobre simbiosis industrial y economía circular, involucrando a empresas y organizaciones interesadas en las actividades del proyecto y en el desarrollo de nuevos instrumentos políticos.

INTERCAMBIO CON EUROPA

En el marco de SYMBI, se llevarán a cabo diferentes acciones de intercambio de experiencias entre las autoridades regionales de los países participantes y los actores clave relacionados con el uso eficiente de los recursos.

El consorcio del proyecto está compuesto por 9 socios procedentes de España, Polonia, Italia, Eslovenia, Hungría, Grecia y Finlandia,  con entidades que van desde universidades, consejerías, agencias de desarrollo y cámaras de comercio.

TOP

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura