Extremadura participa en Canarias en el XVI Foro ADR sobre gestión y la aplicación de la RIS3
En la tarde de este jueves, 30 de junio se ha iniciado el XVI Foro ADR, con dos Mesas de Trabajo sobre ‘Innovación y competitividad empresarial en una economía global’ e ‘Implementación de la RIS3 y adaptabilidad a la gestión de las ADR’ y la celebración de la Asamblea General . El XVI Foro ADR organizado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento organiza, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que se celebra en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, abordó, en su sesión inicial, las claves para la gestión efectiva de fondos públicos para para la I+D+i y la implementación de la RIS3.
En la tarde de este jueves, 30 de junio dio comienzo el XVI Foro ADR, con la asistencia de un numeroso público, donde ponentes destacados analizaron los nuevos retos en las políticas de desarrollo regionales, a través de dos Mesas de Trabajo paralelas, una sobre ‘Innovación y competitividad empresarial en una economía global’; y la otra, bajo el título de ‘Implementación de la RIS3 y adaptabilidad a la gestión de las ADR’.
Las materias que se debatieron en dichas mesas fueron la competitividad empresarial a través de la innovación, las asociaciones estratégicas o clústeres y la digitalización, en el panel A; y la implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) y el papel relevante de las ADR en el desarrollo de dichas estrategias, en el panel B.
La Mesa A ofreció una visión, desde la propia experiencia de las agencias, de aquellos aspectos clave para la gestión efectiva de fondos públicos para la I+D+i, así como del papel decisivo de la ADR como agente impulsor de servicios de innovación que permitan incrementar la competitividad del tejido productivo regional.
Los participantes del plantel de ponentes de la Mesa A fueron: Miguel Ángel Garrido, jefe del Área de Sectores, Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) de Castilla y León; Antonio Romero, jefe del Departamento de Innovación Empresarial, INFO Murcia; Manuel Cano, subdirector general de la Agencia IDEA de Andalucía; Javier Mínguez, jefe del Área de empresas y Asociaciones, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Comunidad Valenciana; Txomin Olabarri, responsable de Coordinación de Clústeres y Estudios del Grupo SPRI del País Vasco.
Por su parte, los integrantes de la Mesa B analizaron el proceso de implementación de la RIS3 en el ámbito regional y los esfuerzos que actualmente están concentrando la mayoría de las ADR para superar las dificultades en la ejecución de las estrategias que la RIS3, tanto a los responsables políticos como a técnicos de la administración.
En la mesa B participaron expertos de las diferentes agencias y organizaciones que compartieron su experiencia, procedimientos y conocimientos como Inmaculada Periañez-Forte, responsable científico del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS), Centro Común de Investigación de la Comisión Europea; Joan Sansaloni, gerente de desarrollo del Programa de Innovación, ACCIÓ; Pilar Morgade, directora de Área de Programas, Agencia Gallega de Innovación (GAIN); Patricia da Costa, coordinadora de la Unidad de Proyectos, FUNDECYT-PCTEX; Amadeo Lázaro, coordinador del Área Estratégica de la Innovación, ADER.
- Publicado en Noticias