Extremadura lidera varios proyectos Interreg Europa, de alto impacto, sobre promoción empresarial, innovación, energía y TICs

Los nuevos proyectos Interreg Europa aprobados por la Comisión Europea fueron presentados la pasada semana en Rotterdam, con una alta representación de Extremadura, que participa en más del 10% de los proyectos aprobados. La región liderará dos proyectos a través de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) y Fundecyt, además de otra propuesta en la que estas entidades concurrirán a través de la Dirección General de Empresa y Competitividad de la Consejería de Economía e Infraestructuras.

La Dirección General de Empresa y Competitividad participará como socio en el Proyecto PURE COSMOS, enfocado en el trabajo de las autoridades públicas como catalizador de la competitividad de la pyme. El objetivo de este proyecto es aumentar la receptividad de las administraciones públicas a las necesidades de las pymes, reduciendo las barreras administrativas y economizando gastos. También se pretende apoyar a los jóvenes a la hora de empezar un negocio o mejorar sus servicios como pequeña y mediana empresa.

Por su parte, Agenex liderará la propuesta FINERPOL, que pretende diseñar un instrumento financiero complejo para la rehabilitación energética de viviendas. Este instrumento financiero canalizaría fondos estructurales, fondos privados, fondos del Banco Europeo de Inversiones y fondos del Plan Juncker, que dinamizarán el sector de la rehabilitación energética de Extremadura en los próximos años.

Por último, Fundecyt liderará la propuesta SYMBI para promover el crecimiento industrial sostenible a través del uso de la economía circular. El proyecto basará la sostenibilidad industrial en la valorización de residuos, subproductos y materias primas del sector industrial, mediante la creación de instrumentos políticos de apoyo a la sostenibilidad industrial.

Interreg Europe es un programa financiado por la Unión Europea a través de fondos estructurales que forma parte de la Política de Cooperación Territorial a nivel europeo. Este programa, sólo en esta convocatoria, ha contado con 100 millones de euros y persigue el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los fondos europeos, consiguiendo inversiones más productivas y una mejor gestión de los fondos públicos.

Extremadura lidera y participa en temáticas de alto impacto para la región, relacionadas con la promoción empresarial, la innovación, la energía, TICs, etc. buscando mejorar el impacto de los fondos estructurales de estos sectores.

TOP

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura