Extremadura recibe a una delegación de la región peruana de Piura para compartir experiencias sobre la especialización inteligente (RIS3)
En el marco del programa IURC Latin América, una delegación de la región peruana de Piura, ha sido recibida esta semana por la Junta de Extremadura y Fundecyt-PCTEX dentro de una visita de intercambio de conocimientos y experiencias de proyectos y capacidades desarrolladas a partir de las estrategias regionales de innovación. Los representantes de Piura tenían como principal interés conocer la experiencia extremeña en la creación de su parque científico y tecnológico, pues están en proceso de diseño de su propio parqu. Igualmente, vinieron a conocer el CCMIJU ya que ellos cuentan con un centro de cirugía de mínima invasión y querían intercambiar conocimientos y entablar colaboración entre ambos.
- Publicado en Sin categoría
La Oficina Técnica de la RIS3 te invita a un taller virtual donde entre todos vamos a construir los espacios colaborativos para el fortalecer el proceso emprendedor de Extremadura, espacio ideal para que la academia, centros de investigación, empresas y startups extremeñas colaboren entre sí.
Es por ello, que en estos primeros pasos es muy importante la participación de todos.
¡Queremos contar con tus ideas y aportes! Para participar en el taller, tenéis el siguiente enlace de inscripción. Al confirmar vuestra participación, recibiréis en un correo todos con los detalles y el enlace de la videollamada.
Fecha: 14 de junio
Hora de inicio: 9.30h
Hora de cierre: 11.30h
Enlace de la inscripción: https://www.eventbrite.es/e/353859000797
- Publicado en Sin categoría
Se presenta la RIS3 Extremadura 2027 a los agentes estratégicos y a la sociedad extremeña
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España ha precisado que la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es la hoja de ruta para conseguir una región productora de bienes y servicios con marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo.
En este sentido, ha agregado que “es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar las ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda nuestro privilegiado entorno”.
Así lo ha indicado en la inauguración de la jornada de presentación de la RIS3 que se celebra este jueves la Biblioteca Pública del Estado de Mérida. Un acto en el que también han participado la subdirectora general de Planificación y Seguimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, Cristina Moneo, y el director de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo Regional, EURADA, Esteban Pelayo.
Rafael España ha señalado que esta Estrategia está alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos, desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas, reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de las pymes y la creación de empleo y mejorar la conectividad digital.
A su juicio, “especializarse se traduce en conseguir un crecimiento sostenido en nuestro tejido empresarial, diferenciando los productos y servicios que ofrecen las empresas en los mercados nacionales e internacionales. Es generar valor mediante la explotación sostenible de los recursos y la atracción de inversión y talento. Y más innovación genera más calidad de vida y más oportunidades de negocio, aplicando la elevada productividad científica en nuestra Universidad, los centros de I+D+i y garantizarse que ésta llega a los mercados”.
El consejero ha asegurado que para conseguirlo desde la Junta de Extremadura se ha puesto en orden las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales de Extremadura y se ha enfocado los esfuerzos y las inversiones públicas hacia las prioridades de la RIS3 Extremadura y se ha fortalecido la relación entre la Universidad, los Centros Tecnológicos y de Innovación, y las empresas.
Asimismo, ha indicado que la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente ha sido fruto de un proceso de gobernanza participativa y del diálogo con la sociedad, entorno académico, empresas, Universidad e institutos, grupos políticos y centros tecnológicos».
Fuente: Junta de Extremadura
- Publicado en Sin categoría
Extremadura y Piura (Perú) comparten experiencias y buenas prácticas para fortalecer sus ecosistemas regionales de innovación
El programa IURC de la Unión Europea reúne a ciudades y regiones de América del Norte, América Latina y Europa con el objetivo de liderar y desarrollar la cooperación internacional urbana y regional descentralizada en los ámbitos del desarrollo urbano sostenible y la innovación.
En este contexto, las regiones de Piura (Perú) y Extremadura (España) han firmado un Acuerdo de Asociación para facilitar y promover la cooperación internacional en materia de innovación regional y desarrollo sostenible entre ambas regiones.
La cooperación entre ambas regiones se enfocara en fortalecer el ecosistema regional piurano de Ciencia, Tecnología e Innovación y el modelo de especialización inteligente y sostenible, impulsando la creación de un Parque Científico y Tecnológico en Piura, y generando sinergias interinstitucionales en materia de Cirugía Laparoscópica.
Para ello, se compartirán experiencias de modelos sostenibles para desarrollar un ecosistema regional de CTI y apoyo en la conformación de una gobernanza de la Agencia Regional de Desarrollo de Piura, se apoyará la creación de una fundación o intermediario de gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) a nivel regional en Piura, y se intercambiarán experiencias de proyectos y capacidades desarrolladas a partir de las estrategias regionales de innovación basadas en la especialización inteligente (RIS3).
- Publicado en Sin categoría