La RIS3 Extremadura refuerza en Gijón su compromiso con la especialización inteligente y la innovación desde la cohesión territorial en el Foro ADR
La región de Extremadura ha reafirmado su compromiso con el desarrollo regional sostenible y la innovación en el XXIV Foro de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (ADR), celebrado en Gijón los días 16 y 17 de octubre de 2024. Este evento anual, que reúne a los principales actores de las políticas de desarrollo económico y territorial, tuvo como temas centrales la Especialización Inteligente (S3/S4), la digitalización, la economía circular y la innovación empresarial.
En el encuentro han participado Celina Pérez, directora general de Empresa de la Junta de Extremadura, y Patricia da Costa Félix Bermejo, directora operativa de FUNDECYT-PCTEX, entidad responsable de la Oficina Técnica de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura.
El Foro ADR tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias entre las Agencias de Desarrollo Regional de España, que juegan un papel crucial en la cohesión territorial y la promoción del crecimiento económico. Durante el evento, se abordaron las estrategias necesarias para mejorar los ecosistemas de innovación regionales y fortalecer los servicios a las empresas, haciendo especial énfasis en la transición digital y ecológica.
Patricia da Costa Félix Bermejo, como responsable de la Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura, ha contribuido durante la reunión del Grupo de Estrategias S3/S4 al diseño y aprobación del Programa de Trabajo 2025-2026, aportando su experiencia en la implementación de estrategias de cooperación interregional y gobernanza multinivel en Extremadura. Su intervención se centró en los desafíos de la transición digital y ecológica, pilares fundamentales de la estrategia regional.
Celina Pérez, directora general de Empresa, participó en el grupo de trabajo sobre evaluación de políticas públicas y presentó tres buenas prácticas implementadas en Extremadura. La primera, la Estrategia Territorio Empresa, ha facilitado más de 1.400 visitas a empresas y más de 140 jornadas informativas en sus primeros ocho meses, acercando recursos y políticas a emprendedores. La segunda, el Asistente Virtual de Empresa, desarrollado con tecnología de IA, ha gestionado cerca de 1.000 consultas desde su lanzamiento en septiembre. Finalmente, presentó el programa de Pre-incubadora, que apoya ideas innovadoras del ámbito académico, ayudando a desarrollar proyectos empresariales en la región.
La participación de Extremadura en el XXIV Foro ADR subraya el liderazgo de la región en la agenda nacional e internacional de innovación y desarrollo sostenible. Tanto la Junta de Extremadura como FUNDECYT-PCTEX han consolidado su compromiso con la especialización inteligente, impulsando políticas que fomentan la competitividad territorial, la digitalización y la sostenibilidad.
- Published in RIS3 Extremadura
La Junta y FUNDECYT-PCTEX convocan a investigadores, empresas, organismos intermedios y sociedad civil para debatir sobre los ámbitos de especialización de Extremadura
El próximo 28 de febrero se celebrará en la sede de Badajoz del PCTEx el primer Encuentro RIS3, en el marco de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura durante el periodo 2021 – 2027, para debatir sobre los ámbitos de especialización, sus posibilidades de hibridación, los ámbitos de oportunidad existentes y los retos que afronta la región en I+D
Se trata de un evento abierto que dará comienzo a las 9:30 horas y en el que se presentarán las plataformas colaborativas, instrumento que permite la participación de los agentes clave extremeños en la identificación de grandes retos y el desarrollo de iniciativas que den como resultado nuevas oportunidades de desarrollo científico, social y económico para Extremadura.
El encuentro se estructura en mesas de trabajo sectoriales y transversales que giran en torno a las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales en las que Extremadura está mejor posicionada que otras regiones: agroalimentación, salud y bienestar, industrias culturales y turismo.
En dichas mesas también se abordarán aquellos ámbitos de oportunidad de la región en los que se hace necesario desarrollar capacidades empresariales, como la transición ecológica y la digital.
La inscripción al encuentro, que contará con la participación del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, se puede formalizar en la página web https://www.ris3extremadura.es.
LA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE EN EXTREMADURA
La RIS3 Extremadura es una estrategia para transformar la región desde la cooperación, la investigación y la innovación, elaborada mediante un proceso de gobernanza participativa y desde una visión compartida y consensuada con empresas, investigadores, administraciones públicas, grupos políticos, ciudadanía y otros actores relevantes en el desarrollo social y económico de la región.
Se trata, además, de una hoja de ruta para avanzar hacia una doble transición ecológica y digital, que responde a un llamamiento europeo a las regiones para adoptar una estrategia regional de investigación e innovación (RIS3) acorde a sus propias realidades, de manera que posibilite un aprovechamiento más eficaz de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.
La Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE (“Una manera de hacer Europa”) al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
- Published in Noticias, RIS3 Extremadura