Jesús Alonso destaca el papel de las plataformas colaborativas de la RIS3 Extremadura para el desarrollo de proyectos estratégicos en I+D
El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad presenta a investigadores, empresas, organismos intermedios y sociedad las Plataformas Colaborativas de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura durante el periodo 2021 – 2027, instrumento clave para identificar retos científico-tecnológicos y empresariales en sectores altamente estratégicos para la región, y así desarrollar proyectos colaborativos que la Junta de Extremadura apoyará a través de políticas específicas
El encuentro, que se ha celebrado en la sede de Badajoz de FUNDECYT-PCTEx, se estructura en mesas de trabajo sectoriales y transversales que giran en torno a las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales en las que Extremadura está mejor posicionada que otras regiones: agroalimentación, salud y bienestar, industrias culturales y turismo.
Alonso, que ha estado acompañado por el director gerente de FUNDECYT-PCTEX, Luis Casas, ha señalado que “la RIS3 Extremadura 2027 es una estrategia de especialización que puede conllevar numerosas ventajas para nuestra región, como la posibilidad de desarrollar productos y servicios competitivos y de valor añadido”.
Durante el evento también se han abordado los ámbitos de oportunidad de la región en los que se hace necesario desarrollar capacidades empresariales, como la transición ecológica y la digital. “Es fundamental que aumentemos nuestra capacidad de especialización en investigación, innovación, ciencia e industria, y que lo hagamos especializándonos y alineados con las grandes tendencias nacionales, europeas y globales, para mejorar nuestra posición y participación en el conjunto de instrumentos europeos y muy especialmente en horizonte Europa” ha aseverado el secretario general.
El evento celebrado hoy es un paso en más en la implementación de la estrategia de especialización extremeña, de obligado cumplimiento con las condiciones habilitantes requeridas por la Comisión Europea para la atracción y ejecución de los Fondos Estructurales y de Cohesión.
La RIS3 Extremadura es una estrategia se ha elaborado mediante un proceso de gobernanza participativa y desde una visión compartida y consensuada con empresas, investigadores, administraciones públicas, grupos políticos, ciudadanía y otros actores relevantes en el desarrollo social y económico de la región.
“Las plataformas colaborativas nos permiten garantizar la máxima participación de los distintos actores involucrados, dando respuesta a retos concretos y de relevancia para Extremadura y su tejido social y económico, y contarán con la función de recopilar información sobre Tecnologías Transversales (KETs) y aquellos ámbitos de oportunidad con mayor potencial en la región”, ha concluido Alonso.
La Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE (“Una manera de hacer Europa”) al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
- Published in Noticias
La Junta y FUNDECYT-PCTEX convocan a investigadores, empresas, organismos intermedios y sociedad civil para debatir sobre los ámbitos de especialización de Extremadura
El próximo 28 de febrero se celebrará en la sede de Badajoz del PCTEx el primer Encuentro RIS3, en el marco de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura durante el periodo 2021 – 2027, para debatir sobre los ámbitos de especialización, sus posibilidades de hibridación, los ámbitos de oportunidad existentes y los retos que afronta la región en I+D
Se trata de un evento abierto que dará comienzo a las 9:30 horas y en el que se presentarán las plataformas colaborativas, instrumento que permite la participación de los agentes clave extremeños en la identificación de grandes retos y el desarrollo de iniciativas que den como resultado nuevas oportunidades de desarrollo científico, social y económico para Extremadura.
El encuentro se estructura en mesas de trabajo sectoriales y transversales que giran en torno a las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales en las que Extremadura está mejor posicionada que otras regiones: agroalimentación, salud y bienestar, industrias culturales y turismo.
En dichas mesas también se abordarán aquellos ámbitos de oportunidad de la región en los que se hace necesario desarrollar capacidades empresariales, como la transición ecológica y la digital.
La inscripción al encuentro, que contará con la participación del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, se puede formalizar en la página web https://www.ris3extremadura.es.
LA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE EN EXTREMADURA
La RIS3 Extremadura es una estrategia para transformar la región desde la cooperación, la investigación y la innovación, elaborada mediante un proceso de gobernanza participativa y desde una visión compartida y consensuada con empresas, investigadores, administraciones públicas, grupos políticos, ciudadanía y otros actores relevantes en el desarrollo social y económico de la región.
Se trata, además, de una hoja de ruta para avanzar hacia una doble transición ecológica y digital, que responde a un llamamiento europeo a las regiones para adoptar una estrategia regional de investigación e innovación (RIS3) acorde a sus propias realidades, de manera que posibilite un aprovechamiento más eficaz de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.
La Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE (“Una manera de hacer Europa”) al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
- Published in Noticias, RIS3 Extremadura
- 1
- 2