Extremadura recibe a una delegación de la región peruana de Piura para compartir experiencias sobre la especialización inteligente (RIS3)
En el marco del programa IURC Latin América, una delegación de la región peruana de Piura, ha sido recibida esta semana por la Junta de Extremadura y Fundecyt-PCTEX dentro de una visita de intercambio de conocimientos y experiencias de proyectos y capacidades desarrolladas a partir de las estrategias regionales de innovación. Los representantes de Piura tenían como principal interés conocer la experiencia extremeña en la creación de su parque científico y tecnológico, pues están en proceso de diseño de su propio parqu. Igualmente, vinieron a conocer el CCMIJU ya que ellos cuentan con un centro de cirugía de mínima invasión y querían intercambiar conocimientos y entablar colaboración entre ambos.
- Publicado en Sin categoría
Agentes del ecosistema se reúnen para cocrear las Plataformas Colaborativas de la RIS3
La Junta de Extremadura a través de la Oficina Técnica de la RIS3 ha celebrado un taller virtual en el que agentes del ecosistema de I+D+i regional han cocreado las Plataformas Colaborativas de la RIS3.
Representantes de la Universidad de Extremadura, centros de investigación, empresas y startups extremeñas han colaborado en el proceso de definición y diseño de las Plataformas, con el fin de fortalecer el proceso de descubrimiento emprendedor de Extremadura. A través de diferentes dinámicas se ha trabajado en torno a los objetivos de las Plataformas, los retos y posibles colaboraciones entre sus futuros miembros.
Para ello, la Oficina Técnica de la RIS3 (Fundecyt-PCTEx y la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidades) ha contado con la asistencia técnica de la consultora IDOM, que ha dinamizado el taller a través de herramientas de cocreación y Design Thinking.
A partir de ahora, se trabajará en la construcción e implementación de las plataformas, mediante un modelo que involucre y facilite la participación de los distintos actores de forma virtual y presencial.
- Publicado en Noticias
La Oficina Técnica de la RIS3 te invita a un taller virtual donde entre todos vamos a construir los espacios colaborativos para el fortalecer el proceso emprendedor de Extremadura, espacio ideal para que la academia, centros de investigación, empresas y startups extremeñas colaboren entre sí.
Es por ello, que en estos primeros pasos es muy importante la participación de todos.
¡Queremos contar con tus ideas y aportes! Para participar en el taller, tenéis el siguiente enlace de inscripción. Al confirmar vuestra participación, recibiréis en un correo todos con los detalles y el enlace de la videollamada.
Fecha: 14 de junio
Hora de inicio: 9.30h
Hora de cierre: 11.30h
Enlace de la inscripción: https://www.eventbrite.es/e/353859000797
- Publicado en Sin categoría
Una delegación extremeña visita la región de Piura en Perú para compartir experiencias sobre la especialización inteligente (RIS3)
En el marco del programa IURC Latin América, una delegación de Fundecyt-PCTEX en representación de Extremadura, fue recibida el pasado 17 de mayo por el gobierno regional de Piura en Perú dentro de una visita de intercambio de conocimientos y experiencias de proyectos y capacidades desarrolladas a partir de las estrategias regionales de innovación basadas en la especialización inteligente (RIS3). Los representantes de Extremadura, además, se han reunido durante la semana con la Cámara de Comercio y Producción de la región peruana, y han visitado empresas agroindustriales y exportadoras de productos hidrobiológicos. La visita será devuelta por una delegación de la región peruana a Extremadura el próximo mes de septiembre.
- Publicado en Noticias
Se presenta la RIS3 Extremadura 2027 a los agentes estratégicos y a la sociedad extremeña
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España ha precisado que la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es la hoja de ruta para conseguir una región productora de bienes y servicios con marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo.
En este sentido, ha agregado que “es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar las ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda nuestro privilegiado entorno”.
Así lo ha indicado en la inauguración de la jornada de presentación de la RIS3 que se celebra este jueves la Biblioteca Pública del Estado de Mérida. Un acto en el que también han participado la subdirectora general de Planificación y Seguimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, Cristina Moneo, y el director de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo Regional, EURADA, Esteban Pelayo.
Rafael España ha señalado que esta Estrategia está alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos, desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas, reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de las pymes y la creación de empleo y mejorar la conectividad digital.
A su juicio, “especializarse se traduce en conseguir un crecimiento sostenido en nuestro tejido empresarial, diferenciando los productos y servicios que ofrecen las empresas en los mercados nacionales e internacionales. Es generar valor mediante la explotación sostenible de los recursos y la atracción de inversión y talento. Y más innovación genera más calidad de vida y más oportunidades de negocio, aplicando la elevada productividad científica en nuestra Universidad, los centros de I+D+i y garantizarse que ésta llega a los mercados”.
El consejero ha asegurado que para conseguirlo desde la Junta de Extremadura se ha puesto en orden las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales de Extremadura y se ha enfocado los esfuerzos y las inversiones públicas hacia las prioridades de la RIS3 Extremadura y se ha fortalecido la relación entre la Universidad, los Centros Tecnológicos y de Innovación, y las empresas.
Asimismo, ha indicado que la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente ha sido fruto de un proceso de gobernanza participativa y del diálogo con la sociedad, entorno académico, empresas, Universidad e institutos, grupos políticos y centros tecnológicos».
Fuente: Junta de Extremadura
- Publicado en Sin categoría
Encuentro entre CCMIJU (Extremadura, España) y CEPCEA (Piura,Perú) para sentar las bases para la colaboración
Las regiones de Piura (Perú) y Extremadura (España) han firmado un Acuerdo de Asociación para facilitar y promover la cooperación internacional en materia de innovación regional y desarrollo sostenible entre ambas regiones, que se están materializando en una serie de actividades en las que se intercambiarán experiencias de proyectos y capacidades desarrolladas a partir de las estrategias regionales de innovación basadas en la especialización inteligente (RIS3).
El pasado 9 de marzo representantes del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Extremadura, España y del Centro de Estudios para la Prevención y Corrección de Enfermedades Abdominales (CEPCEA) de Piura, Perú, se reunieron vía telemática en una sesión de trabajo introductoria para compartir especialidades (presentación del catálogo de servicios), fortalezas y necesidades de los centros especializados en cirugía laparoscópica, con el fin de sentar las bases de una cooperación entre ambas entidades.
En esta reunión CEPCEA expresó como objetivo mejorar habilidades y competencias en cirugía laparoscópica y conocer los mejores métodos para enseñar en la materia, mientras que el CCMIJU indicó que tiene como intención expandir su actividad mediante modelos espejo en América Latina y de compartir conocimientos y contenidos con otros centros.
Ambos centros acordaron como siguiente paso la definición de una hoja de ruta de colaboración que permita establecer un alcance de las actividades de cooperación.
- Publicado en Noticias
Extremadura y Piura (Perú) comparten experiencias y buenas prácticas para fortalecer sus ecosistemas regionales de innovación
El programa IURC de la Unión Europea reúne a ciudades y regiones de América del Norte, América Latina y Europa con el objetivo de liderar y desarrollar la cooperación internacional urbana y regional descentralizada en los ámbitos del desarrollo urbano sostenible y la innovación.
En este contexto, las regiones de Piura (Perú) y Extremadura (España) han firmado un Acuerdo de Asociación para facilitar y promover la cooperación internacional en materia de innovación regional y desarrollo sostenible entre ambas regiones.
La cooperación entre ambas regiones se enfocara en fortalecer el ecosistema regional piurano de Ciencia, Tecnología e Innovación y el modelo de especialización inteligente y sostenible, impulsando la creación de un Parque Científico y Tecnológico en Piura, y generando sinergias interinstitucionales en materia de Cirugía Laparoscópica.
Para ello, se compartirán experiencias de modelos sostenibles para desarrollar un ecosistema regional de CTI y apoyo en la conformación de una gobernanza de la Agencia Regional de Desarrollo de Piura, se apoyará la creación de una fundación o intermediario de gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) a nivel regional en Piura, y se intercambiarán experiencias de proyectos y capacidades desarrolladas a partir de las estrategias regionales de innovación basadas en la especialización inteligente (RIS3).
- Publicado en Sin categoría
Reunión del sector público y organismos de investigación con la finalidad de coordinar la participación extremeña en proyectos europeos
La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, se ha reunido con los centros de investigación y agentes de apoyo a la I+D+i de la región para coordinar la participación de estos organismos del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) en Horizonte Europa.
Esta reunión, celebrada la pasada semana, da continuidad a otra celebrada el pasado mes de julio donde se debatió sobre el sistema de apoyo para la participación conjunta e individual del SECTI en el Programa Marco de Investigación Europeo, Horizonte Europa (2021-2027), y en la que se acordó mantener una coordinación periódica semestral para actualizar el estado de situación, oportunidades y necesidades, así como promover capacidades y recursos regionales en ámbitos de interés general como la misión del clima o el almacenamiento de energía.
El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso señaló la importancia de mejorar la participación en el Programa Marco de Investigación Europeo y el retorno obtenido por las instituciones y empresas extremeñas en las convocatorias europeas.
Además, indició en la importancia de movilizar la participación en proyectos europeos de la Universidad de Extremadura dado su peso dentro de la I+D+i regional, para conseguir que la región alcance los objetivos de apertura al exterior del SECTI. También ha animado a los organismos de investigación extremeños a ser ambiciosos, competitivos y participar en proyectos de mayor envergadura.
A continuación, desde la Oficina Técnica de la RIS3 de Extremadura se resaltó el papel de la Internacionalización del SECTI en la RIS3 Extremadura 2021-2027, ya que es uno de sus objetivos estratégicos. También explicó que la Comisión Europea requiere la implementación de medidas para reforzar la cooperación internacional como parte de los criterios para el cumplimiento de la Condición Habilitante 1.1. “Buena gobernanza de la estrategia nacional o regional de especialización inteligente”, aplicable al Programa Regional FEDER 2021-2027.
Asimismo, la reunión continuó con la presentación del escenario Europeo de Oportunidades para la Financiación y la Colaboración en actividades de I+D+i para 2022, además de la planificación de actividades de promoción de la internacionalización de la I+D+i, y los planes de actuación de las Redes Europeas de I+D+i y prioridades del SECTI en el año que ha acaba de comenzar.
Finalmente, se llevó a cabo un debate entre los participantes en la reunión, en la que cada institución presentó sus planes internos y se han identificado prioridades compartidas. Los distintos intervinientes realizaron sugerencias para mejoras los instrumentos de apoyo a la internacionalización, hicieron hincapié en la importancia de la motivación de los investigadores para incentivar su interés en participar en proyectos europeos, y en la importancia del posicionamiento de los grupos de la región, la participación en las redes europeas, y la insistencia como claves para mejorar la tasa de éxito de los proyectos presentados desde la región.
- Publicado en Noticias
La Junta inicia un proceso de consenso de la Estrategia RIS3 de Extremadura con distintos colectivos de la región
La Junta de Extremadura ha iniciado un proceso de consenso de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3) con distintos colectivos de la región.
Esta ronda, liderada por el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España y el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, ha comenzado con el Consejo Asesor de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Y, en las próximas semanas, continuará con los partidos políticos, la Universidad de Extremadura y los institutos y centros tecnológicos de la región.
La finalidad es formalizar y consensuar el documento de la RIS3 en junio como fecha objetivo.
La Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura) es una agenda integrada para la transformación económica de la región que persigue focalizar las políticas e inversiones públicas en unas prioridades estratégicas hacia las que orientar los esfuerzos en materia de ciencia, tecnología e innovación para obtener un mayor impacto sobre la economía y la sociedad extremeña.
La RIS3 extremeña se enmarca en la Estrategia de crecimiento de la UE y, en un mundo en pleno cambio, la UE apuesta por una economía inteligente, sostenible e integradora, y para contribuir a ello, las regiones deben contar con una Estrategia regional de investigación e innovación que basándose en las líneas metodológicas recomendadas por la Comisión Europea y adaptándolas a sus propias realidades, posibilite un aprovechamiento más eficaz de los fondos estructurales y de inversión europeos, así como un aumento real de las sinergias entre las políticas públicas regionales, nacionales y europeas, y las inversiones privadas en ciencia, tecnología e innovación.
- Publicado en Destacados, Noticias
FUNDECYT-PCTEx analiza esta semana con países europeos cómo mejorar la efectividad de los Fondos Estructurales en I+D+i de cara al nuevo período 2021-2027
El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, se reúne con los socios del proyecto de cooperación internacional ‘IMPROVE’ en el que Extremadura participa a través de FUNDECYT-PCTEx.
Analizará con regiones de Francia, Italia, Bulgaria, Rumanía, Estonia, Finlandia y Portugal la efectividad en gestión de fondos europeos relacionados con políticas regionales en I+D+i, como la Oficina para la Innovación, la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura o la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular
Así, Alonso se reúne estos días con los socios de los ocho países que forman el consorcio ‘IMPROVE’ para analizar y dar a conocer políticas extremeñas en I+D+i. “Este tipo de proyectos nos facilita conocer otras realidades europeas, aprender de ellas, y elaborar una hoja de ruta que permita una mayor efectividad de las políticas y programas que desde las regiones apoyan la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación”, ha afirmado el secretario general.
Las lecciones aprendidas en el anterior período de programación presupuestaria de la UE, comprendido entre el 2014 y el 2020, y el cumplimiento con los objetivos políticos europeos que se plantean hasta el 2027 y que están relacionados con una Europa más inteligente desde una transformación económica innovadora y sostenible, son algunos de los temas que se abordan en las reuniones que se celebran a lo largo de esta semana.
En el marco de estos encuentros, se dan además a conocer propuestas extremeñas como la Oficina para la Innovación como buena práctica en implementación de políticas de apoyo a la I+D, o aquellas que se desarrollan en sinergia con la Estrategia de Especialización Inteligente de la Extremadura, como la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, “una infraestructura preindustrial puntera que ya es una realidad, conectada con los retos de nuestra agroindustria, y que ya ha comenzado el proceso de selección de proyectos a incubar en sus instalaciones”, ha recordado Alonso.
RESULTADOS
Gracias a ‘IMPROVE’, que se financia a través del Programa Interreg Europe, Extremadura trabajará hasta 2022 en un consorcio internacional en mejorar la implementación de políticas y programas de desarrollo regional en I+D+i, con especial atención a los programas de inversión para el crecimiento y el empleo, mediante el intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos de las regiones que participan.
Se espera que, entre los muchos objetivos del proyecto, al menos cinco programas de crecimiento y empleo y otros tres relacionados con otras temáticas existentes en las regiones que participan implementen medidas inspiradas en el proyecto, movilizando más de 20M€ procedentes de Fondos Estructurales. El conocimiento generado, además, se pondrá a disposición de toda Europa a través de la Plataforma de Aprendizaje de Políticas del Programa Interreg Europe, hecho que también facilitará la sinergia con otros proyectos europeos en marcha y la búsqueda de colaboraciones. Toda la información del proyecto se puede consultar en https://www.interregeurope.eu/improve/.
- Publicado en Destacados, Noticias