En pro de la búsqueda y bienestar de los estudiantes universitarios y su formación, uno
de los objetivos de la Fundación, junto con la propia UEx, es fomentar las relaciones entre
los alumnos y egresados con el sector empresarial extremeño, bien sea a través de
estancia en empresas o mediante prácticas. Desde el Servicio de Prácticas y Empleo de la
Universidad de Extremadura (SEPYE), el alumnado y los titulados de la UEx reciben
asesoramiento personalizado, así como orientación en las diferentes ofertas laborales
que van surgiendo. Así, uno los programas estrella desarrollado por la propia FUEx desde
el año 2007 es el Programa de Formación Dual en Empresas para Titulados Universitarios.
Con este se pretende incorporar a los recién egresados en un programa específico de
prácticas en empresas, instituciones y entidades con el fin de tomar contacto con el
terreno laboral.

Concesión de una subvención nominativa a la Fundación UniversidadSociedad para la
financiación del programa “Fundación UniversidadSociedad. Formación e
Investigación”.

Las acciones que se pretenden acometer con esta subvención son las siguientes:

Costes asociados al equipo de gestión y coordinación del proyecto.

Costes asociados al plan de comunicación y divulgación del proyecto.

Costes asociados a la Red de Expertos y Órgano Asesor del Proyecto.

Esta actuación incluye actividades en materia de transición ecológica y sostenibilidad
sobre la conservación de la biodiversidad de Extremadura, la determinación de procesos
toxicológicos en la fauna silvestre extremeña, y el estado de las poblaciones y especies
protegidas en el ámbito del proyecto Biotrans.


En concreto:

  • Establecer las bases de la estrategia de conservación de la biodiversidad de
    Extremadura.
  • Determinación de procesos toxicológicos en la fauna silvestre en Extremadura
  • Estudio del estado de poblaciones y programa de evaluación y seguimiento de especies protegidas en el ámbito del proyecto Biotrans.
  • Seguimiento microambiental, estudio geológico y estudio de estabilidad del Monumento Natural “Cueva de Castañar”.

Esta actuación promueve la creación, puesta en marcha y fortalecimiento de Unidades Mixtas de Investigación (UMI) en Extremadura, constituidas, cada una, por un organismo público o privado de I+D+I de la región y una o varias empresas, regionales o foráneas, que formen parte de la unidad mixta de investigación para el desarrollo colaborativo de largo recorrido de líneas de investigación y valorización de los resultados de sus actividades de investigación industrial y desarrollo experimental en Extremadura en áreas del Patrón de Especialización de la RIS3 Extremadura 2027. Las empresas que conformen parte de las UMI podrán ser pequeñas, medianas o grandes empresas.

Sus actividades se regirán por un convenio de colaboración, como marco estable entre las entidades que la conforman, para el desarrollo de las actividades intensivas de investigación industrial y desarrollo experimental, programadas en su memoria técnica; y supervisadas por una comisión de seguimiento, constituida ad hoc en el propio convenio y conformada por representantes de cada institución participante, como órgano de resolución de conflictos, planificación de objetivos, aprobación y seguimiento de las actividades de I+D+I colaborativa de la UMI y presentación de informes y justificaciones frente a la administración.

La Agrupación, conformada mediante convenio, no contará con personalidad jurídica propia, actuando el Organismo de Investigación como receptor y gestor de las ayudas de la UMI frente a la administración.

Las UMI deberán justificar y documentar fehacientemente que los recursos humanos, integrados por personal investigador, personal técnico y personal de apoyo a la investigación de los Organismos de Investigación y de las Empresas son los adecuados para el desarrollo de la línea de investigación y de las actividades de I+D+I incluidos en la memoria técnica.

Las empresas que conformen parte de la Agrupación deberán contribuir a la financiación de la línea de investigación y sus actividades programadas de I+D+I con una aportación económica no inferior al 30% de la inversión total, incluyendo los costes de personal y aportaciones no dinerarias para su desarrollo.

El desarrollo de las UMI contemplará dos fases:

  1. Fase de creación y puesta en marcha de las UMI: En esta primera fase se firmará el convenio de colaboración para su constitución, la comisión de seguimiento y la presentación ante la administración de la memoria técnica que incluirá las actividades de I+D+I para el desarrollo de la línea de investigación durante un periodo de cinco años, Evaluadas su memoria técnica por la Agencia Española de Investigación y tras su aprobación esta primera fase se desarrollara durante los dos primeros años, siendo evaluada previamente para su paso a la fase de fortalecimiento o consolidación.
  2. Fase de fortalecimiento o consolidación de la UMI: Podrán acceder a esta fase aquellas Unidades Mixtas de Investigación que hayan pasado el proceso de evaluación de la fase de creación y puesta en marcha, continuado sus actividades de investigación hasta la finalización de su itinerario programado en la memoria técnica.

Las ayudas subvencionaran los costes asociados a las actividades programadas de investigación industrial y desarrollo experimental, incluyendo: contratación de personal, adquisición de equipamiento científico-tecnológico, material fungible, servicios de técnicas analíticas, obtención de patentes y modelos de utilidad, costes de promoción, transferencia y difusión de los resultados (incluyendo viaje y alojamientos), costes de consultoría de I+D, costes indirectos (7%) y otros asociados a la realización, justificación y auditoría de las actividades de investigación.

Esta actuación tiene por objeto promover iniciativas de transferencia de conocimiento y tecnologías desde la Universidad de Extremadura y otros centros de investigación y de conocimiento del SECTI a las empresas, mediante la financiación de proyectos que tengan una clara ventaja de generación de conocimiento práctico y de tecnologías. Se busca impulsar la colaboración público-privada entre empresas y grupos de investigación para aplicar la investigación y el desarrollo tecnológico como instrumentos para el crecimiento de la innovación y competitividad del sector empresarial extremeño y conseguir un salto cualitativo en el desarrollo industrial de la región.

Se financiarán proyectos de I+D+I alineados con el Patrón de Especialización de la RIS3 Extremadura 2027 en base a la excelencia científico-técnica, a realizar por el consorcio formado por la Universidad de Extremadura, otros centros de investigación o de conocimiento de SECTI y las empresas, con el fin de desarrollar cadenas de valor en los sectores estratégicos, incluyendo el apoyo a la protección y valorización de la propiedad intelectual.

Se subvencionarán los costes asociados al proyecto relativos a personal, instrumental y equipos, materiales, servicios de investigación contractual, conocimientos y patentes, así como los costes de consultoría de I+D+I y servicios equivalentes, y otros asociados a la realización, justificación y auditoria del proyecto.

Esta actuación consiste en ayudas a la contratación de personal de apoyo a la investigación por parte de la Universidad de Extremadura, Centros públicos y privados de I+D+I y fundaciones públicas que actúen como gestoras de actividades de investigación pertenecientes al SECTI, para que realicen proyectos de innovación en coordinación con empresas y alineados con el Patrón de Especialización de RIS3 Extremadura 2027.

Estas ayudas contemplan tanto la financiación de la contratación de tecnólogos para la implementación de proyectos de innovación y aplicación tecnológica en colaboración con una empresa privada, así como la formación de estos y de los profesionales de las empresas involucradas en las actividades científico-tecnológicas. Estas contrataciones tendrán una duración estimada de 18 meses.

Subvención destinada a fomentar la contratación en prácticas de 50 personas jóvenes tituladas universitarias por convocatoria, para realizar investigación, innovación y transferencia al sector productivo.

La UEx publicará la convocatoria y la selección de proyectos, que se hará a través de los grupos de investigación universitarios, el servicio de prácticas y empleo de la UEx (SEPYE) y el servicio de apoyo a la iniciativa emprendedora de la UEx (SAPIEM), en función de criterios científicos, técnicos y económicos.

Se realizarán contratos de formación, lo cual implica un 25% de actividad formativa al beneficiario. Dentro de este porcentaje, se trabajará la competencia emprendedora bajo el marco europeo del Entrecomp y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Concesión de una subvención nominativa a la Universidad de Extremadura para la financiación del programa “UEX. Programa de Formación e Investigación”.

La Universidad de Extremadura reconoce como uno de sus fines primordiales el fomento y la práctica de la investigación básica y aplicada, así como la formación de investigadores, en diferentes etapas de la carrera investigadora:

  • Cofinanciación contratos Ramón y Cajal.
  • Cofinanciación contratos Juan de la Cierva.
  • Unidad de Valorización de Resultados de la Investigación.
  • Financiación Unidad de Gestión de Proyectos Europeos.
  • Financiación Becas Puente Investigadores Noveles (Doctores).
  • Financiación Becas de Investigación.

Concesión de una subvención nominativa a la Universidad de Extremadura para la financiación del Programa “UEX. Programa de Internacionalización y Retorno de Talento”.

El objetivo es la promoción e impulso de una universidad internacional, relevante y diferencial, que sea reconocida como universidad excelente en investigación y docencia. Para ello se financia:

  • “Programa de Prácticas en el Instituto Tecnológico Estudios Superiores de Monterrey” (Méjico), encuadrado dentro de la estrategia de avanzar hacia la construcción de un espacio iberoamericano del conocimiento socialmente responsable.
  • Estancia de estudiantes extremeños en diversos campus universitarios americanos con el fin de mejorar la formación de nuestros universitarios buscando la componente de la internacionalización y el conocimiento socialmente responsable.
  • Favorecer la conexión entre el contexto institucional, el empresarial y el universitario, de manera que el talento de los universitarios formados en la UEx, en muchos casos enriquecido a través de experiencias formativas internacionales, revierta directamente sobre la sociedad extremeña.

La contratación postdoctoral tendrá como objetivo el desarrollo de la carrera investigadora para consolidar los estándares de calidad y de especialización científica-tecnológica regional, incorporando y capacitando el capital humano adecuado para el incremento de la productividad científica regional.

Para su desarrollo se establecen dos fases diferenciadas, concatenadas y complementarias que aporten continuidad, retorno y estabilidad del personal investigador durante el desarrollo de la carrera investigadora.

1. Fase inicial de perfeccionamiento postdoctoral, para completar la etapa de formación, de dos años de duración en centros de excelencia internacional o nacional, foráneo a la Comunidad Autónoma, altamente competitivos en alguna de las áreas establecidas en el Patrón de Especialización de Extremadura 2021-2027.

2. Fase de reincorporación y consolidación: contratación de doctores para la incorporación a un centro de investigación de la Comunidad Autónoma por una duración de dos años, prorrogables a otros dos años, en función de una evaluación científica, que garantice la adquisición progresiva de competencias, independencia y liderazgo científico, en las áreas científicas identificadas en el Patrón de especialización de Extremadura en la RIS3 Extremadura-2027.

En esta segunda fase, se contempla que esta ayuda pueda ser complementarias de las ayudas MARIE SKŁODOWSKA-CURIE ACTIONS, Co-funding of regional, national and international programmes (COFUND), con el fin de obtener un itinerario posdoctoral que resulte atractivo y nos permita incrementar el retorno de los investigadores.

Su desarrollo se realizará de acuerdo con la legislación consolidada de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

C17.I01:  Los «Planes Complementarios» constituyen un nuevo instrumento de coordinación y co-gobernanza dirigido a establecer colaboraciones del Estado con las CCAA en acciones de I+D+I que tengan objetivos comunes basados en intereses reflejados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) estatal y autonómica. Se trata de crear sinergias, alinear la ejecución de fondos y establecer prioridades comunes.

  • Biotecnología aplicada a la salud
  • Energía e hidrógeno verde.
  • Biodiversidad
  • Agroalimentación
SUBIR

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura