Centro dinamizador y demostrador TIC de Extremadura (CDTIC)
Las actuaciones previstas por el Centro Demostrador TIC de Extremadura son las
siguientes:
• Asesoramiento a las empresas desde el punto de vista tecnológico.
• Realización de sesiones divulgativas y demostradoras de las tecnologías más
avanzadas y disruptivas de cada momento y su aplicación a los diferentes sectores
de la economía (turismo, agroganadería, construcción, administración pública,
sanidad, educación, etc..).
• La realización de pilotos demostradores de la innovación en tecnologías,
plataformas, productos, servicios, modelos de negocio, procesos o metodologías al
servicio de las pymes de forma que se estimule la demanda de servicios TIC
avanzados por parte de las pymes regionales.
• Fomento de la implantación de las tecnologías relacionadas con las denominadas
smart cities y su adaptación al mundo rural regional.
• Asesoramiento a las administraciones locales en el proceso de adopción de
tecnologías en el ámbito de las smart cities.
Ecosistema de digitalización, innovación y emprendimiento digital empresarial
Por una parte se propone el establecimiento de líneas de ayudas a pequeñas y medianas
empresas que desarrollen su actividad dentro de la Comunidad Autónoma de
Extremadura con las que contribuir a sus procesos de transformación digital y al
fortalecimiento general del tejido empresarial de la región mediante el uso de las TIC con
el objetivo de incorporar nuevos modelos de negocios digitales que permitan
incrementar la competitividad y productividad de las empresas, impulsando el comercio
electrónico y potenciando el sector TIC.
Se fomentará la incorporación de tecnologías emergentes en las empresas regionales, así
como también generar nuevas oportunidades de negocio y de emprendimiento digital.
Se financiará la incorporación a los procesos productivos de las empresas la adopción de
tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la Supercomputación, el Internet
de las Cosas, Blockchain, los servicios en la nube, la Ciberseguridad, la fabricación digital
y aditiva, la automatización inteligente y la robótica, el 5G y el 6G, metodología BIM, la
realidad virtual y aumentada, así como otras que surjan en el futuro.
Se pretende subvencionar proyectos de digitalización atractivos que sirvan al desarrollo
del talento tecnológico de la región y la promoción de la implantación y uso de
tecnologías innovadoras en sectores productivos estratégicos como el turismo, la
agricultura, la alimentación, la ganadería, energético, desarrollo software, y las
administraciones públicas.
Otro aspecto clave de las acciones a desarrollar serán también las encaminadas a la
adopción de la oficina en la nube como medio de favorecer el teletrabajo y la
ciberseguridad de las pymes.
También se incentivará el comercio electrónico. No solo en su adopción más básica sino
también aplicando mecanismos y técnicas más avanzadas aplicadas al comercio online
como puede ser la inteligencia artificial.
La ciberseguridad debe ser también un factor clave en el proceso de transformación
digital de las empresas. Por ello, se llevarán a cabo medidas para que la adopción de
nuevas tecnologías se lleve a cabo adoptando las medidas de ciberseguridad adecuadas.
Otra de las acciones que se pretenden llevar a cabo es el apoyo al desarrollo de
contenidos digitales en la región (videojuegos, recreaciones virtuales en 3D y realidad
aumentada y otros contenidos similares) como estrategia de emprendimiento en el
sector de los contenidos digitales.
Por último, también se acompañarán estas acciones con medidas de asesoramiento
tecnológico para las empresas
Programa para la innovación e internacionalización (P2I)
El objetivo del Programa para la innovación e internacionalización (P2I) es promover la
internacionalización de las empresas extremeñas innovadoras y de acercar a los
mercados exteriores los productos y servicios surgidos de las actividades de I+D+I
realizados en el seno del sistema de Ciencia y Tecnología de Extremadura.
Con esta actuación se pretende preparar, capacitar y acompañar a 10 pequeñas y
medianas empresas extremeñas de base tecnológica en su recorrido de
internacionalización, mediante la definición y ejecución, de una hoja de ruta que
combine las estrategias de innovación de la empresa (productos y/o servicios mejorados
o nuevos productos) y la de acceso a mercados internacionales seleccionados,
incluyendo no sólo los aspectos de índole comercial, sino también las cuestiones
relacionadas con la protección de la propiedad industrial y la explotación de los derechos.
Plan de financiación e internacionalización de la I+D+I empresarial
El Plan está orientado a fomentar la captación financiera y la internacionalización de la
I+D+i de las empresas extremeñas, optimizando el aprovechamiento de los recursos
disponibles para incrementar la inversión en I+D+I. Ante un amplio ecosistema el plan
promueve la participación de las empresas a convocatorias de ayudas europeas para que
logren poner en marcha proyectos innovadores y materializar nuevas oportunidades.
Los objetivos generales de la actuación son:
- Garantizar la Información, difusión y promoción de los instrumentos de apoyo a la
financiación e internacionalización de la I+D+I a nivel e internacional. - Diagnóstico, asesoramiento, acompañamiento y seguimiento ad hoc de empresas
(especialmente pymes) en la financiación e internacionalización de la I+D+I, para
contribuir al correcto desarrollo de sus proyectos, facilitando una adecuada hoja de
ruta en el ecosistema de la innovación para materializar los objetivos. - Incrementar la participación de las empresas regionales en convocatorias Horizonte
Europa. Actuaciones para facilitar la captación de fondos y obtener retorno efectivo en los recursos disponibles, incrementando la concurrencia y el retorno en el marco
comunitario.
Industria 4.0
Programa de ayudas dirigido a empresas del sector industrial que vayan a implementar
proyectos que tengan como objetivo la introducción de tecnologías que permitan
disponer en tiempo real de información relevante para que los medios productivos, las
cadenas de suministro, y los canales de distribución, estén integrados y conectados entre
sí, sean digitales y completamente flexibles.
Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen la
introducción efectiva en sus sistemas de tecnologías digitales, de comunicaciones y
tratamiento de datos, y de inteligencia y gestión.
Con carácter previo a la solicitud las empresas se deben haber sometido previamente a
una fase de evaluación–asesoramiento, desde el que se haya desarrollado un plan de
transformación digital.
Ayudas a la Competitividad Empresarial
Ayudas dirigidas a la optimización de los procesos productivos de las empresas a través
de metodologías innovadoras, la certificación de normas, entre los que se incluyen los
sistemas de gestión de la I+D+I basados en la familia UNE 166.000, a la implantación de
soluciones tecnológicas innovadoras y al diseño de envases y embalajes innovadores.