Centro dinamizador y demostrador TIC de Extremadura (CDTIC)
Las actuaciones previstas por el Centro Demostrador TIC de Extremadura son las
siguientes:
• Asesoramiento a las empresas desde el punto de vista tecnológico.
• Realización de sesiones divulgativas y demostradoras de las tecnologías más
avanzadas y disruptivas de cada momento y su aplicación a los diferentes sectores
de la economía (turismo, agroganadería, construcción, administración pública,
sanidad, educación, etc..).
• La realización de pilotos demostradores de la innovación en tecnologías,
plataformas, productos, servicios, modelos de negocio, procesos o metodologías al
servicio de las pymes de forma que se estimule la demanda de servicios TIC
avanzados por parte de las pymes regionales.
• Fomento de la implantación de las tecnologías relacionadas con las denominadas
smart cities y su adaptación al mundo rural regional.
• Asesoramiento a las administraciones locales en el proceso de adopción de
tecnologías en el ámbito de las smart cities.
Ecosistema de digitalización, innovación y emprendimiento digital empresarial
Por una parte se propone el establecimiento de líneas de ayudas a pequeñas y medianas
empresas que desarrollen su actividad dentro de la Comunidad Autónoma de
Extremadura con las que contribuir a sus procesos de transformación digital y al
fortalecimiento general del tejido empresarial de la región mediante el uso de las TIC con
el objetivo de incorporar nuevos modelos de negocios digitales que permitan
incrementar la competitividad y productividad de las empresas, impulsando el comercio
electrónico y potenciando el sector TIC.
Se fomentará la incorporación de tecnologías emergentes en las empresas regionales, así
como también generar nuevas oportunidades de negocio y de emprendimiento digital.
Se financiará la incorporación a los procesos productivos de las empresas la adopción de
tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la Supercomputación, el Internet
de las Cosas, Blockchain, los servicios en la nube, la Ciberseguridad, la fabricación digital
y aditiva, la automatización inteligente y la robótica, el 5G y el 6G, metodología BIM, la
realidad virtual y aumentada, así como otras que surjan en el futuro.
Se pretende subvencionar proyectos de digitalización atractivos que sirvan al desarrollo
del talento tecnológico de la región y la promoción de la implantación y uso de
tecnologías innovadoras en sectores productivos estratégicos como el turismo, la
agricultura, la alimentación, la ganadería, energético, desarrollo software, y las
administraciones públicas.
Otro aspecto clave de las acciones a desarrollar serán también las encaminadas a la
adopción de la oficina en la nube como medio de favorecer el teletrabajo y la
ciberseguridad de las pymes.
También se incentivará el comercio electrónico. No solo en su adopción más básica sino
también aplicando mecanismos y técnicas más avanzadas aplicadas al comercio online
como puede ser la inteligencia artificial.
La ciberseguridad debe ser también un factor clave en el proceso de transformación
digital de las empresas. Por ello, se llevarán a cabo medidas para que la adopción de
nuevas tecnologías se lleve a cabo adoptando las medidas de ciberseguridad adecuadas.
Otra de las acciones que se pretenden llevar a cabo es el apoyo al desarrollo de
contenidos digitales en la región (videojuegos, recreaciones virtuales en 3D y realidad
aumentada y otros contenidos similares) como estrategia de emprendimiento en el
sector de los contenidos digitales.
Por último, también se acompañarán estas acciones con medidas de asesoramiento
tecnológico para las empresas