Mejora de la Privacidad y Seguridad de la información de la Junta de Extremadura, así
como de la confianza de Ciudadanos y Empresas en el uso de servicios públicos
digitales, poniendo en marcha y/o adecuando procesos para el cumplimiento de la
Normativa reguladora en materia de Seguridad de la Información (Esquema Nacional
de Seguridad ENS) y Protección de Datos Personales (Reglamento General de
Protección de Datos RGPD y Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de
Derechos Digitales LOPDGDD), así como aquellos otros tendentes a conseguir un
cambio cultural y de percepción de los Ciudadanos, Empresas y Empleados Públicos de
la fiabilidad de estos servicios digitales, por medio también de la información y
concienciación en la materia.


Todo lo anterior para cumplir con las previsiones recogidas en la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
que en su artículo 13 reconoce el derecho de las personas, en sus relaciones con las
Administraciones Públicas, a la protección de datos de carácter personal, y en particular
a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y
aplicaciones de estas, así como en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público, en su artículo 3, respecto de cómo deben producirse, en condiciones
de privacidad (protección de datos) y seguridad las relaciones electrónicas entre las
Administraciones y sus distintos órganos y entidades para facilitar preferentemente la
prestación conjunta de servicios a los interesados.

Implantación, administración y operación de una plataforma de administración
electrónica y archivo que permita a la Administración de la Comunidad Autónoma de
Extremadura y sus organismos públicos vinculados o dependientes adaptar sus
servicios y procedimientos administrativos al marco legal impuesto en la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas (en adelante, LPACAP), la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico
del Sector Público (en adelante, LRJSP) y la legislación autonómica especialmente
aplicable.

TOP

Extremadura es hoy más consciente que nunca de sus horizontes, de sus fortalezas y del camino que ha de recorrer para impulsar el progreso social y la competitividad económica. Porque es el conocimiento de nuestra realidad y nuestro territorio lo que nos permitirá garantizar no solo el crecimiento como sociedad, sino el que recibamos de Europa los Fondos Estructurales que necesitamos y se inviertan de la forma más provechosa posible para todos los extremeños y extremeñas. Y la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es, sin ninguna duda, el instrumento para conseguirlo. Construir la Extremadura que queremos desde la identificación e interconexión de los recursos empresariales, científicos, tecnológicos, institucionales y sociales hace tiempo ya que dejó de ser un proyecto.

Los esfuerzos políticos que deben llevarnos hacia una Extremadura más competitiva e inteligente son ya una realidad. E inevitablemente, deben apoyarse en la ciencia, la tecnología y la investigación; en generar nuevas oportunidades para nuestras empresas y consolidar una verdadera transición industrial. Todo ello desde el respeto a nuestro entorno, la sostenibilidad, la integración y la digitalización, sin perder de vista nuestra identidad y tradiciones, la biodiversidad y nuestro patrimonio cultural y humano.

Extremadura se encuentra plenamente alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos: desarrollar y mejorar nuestras capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas. Y aprovechar las ventajas de la digitalización para los ciudadanos, las empresas, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Pero también para reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de la pyme y la creación de empleo, mejorar la conectividad digital y dar muestras de nuestra capacidad para especializarnos, transformando la industria y estimulando el emprendimiento.

Nuestra Estrategia de Especialización Inteligente es, en definitiva, la hoja de ruta para hacer de Extremadura una región productora de bienes y servicios de marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo, y un lugar donde vivir y crecer profesional y personalmente. Es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar nuestras ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda el entorno.

Porque si nos centramos en aquello en lo que somos realmente buenos llegaremos más rápido, más lejos, haciendo de la tecnología, la ciencia y el conocimiento avales de nuestro futuro.

Rafael España Santamaría
Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital.
Junta de Extremadura