La Junta de Extremadura rechaza por insuficientes las inversiones aprobadas para incentivar el despliegue de la banda ancha ultrarrápida en la región
La Junta de Extremadura considera insuficiente la inversión de 30 millones de euros hasta 2021 aprobada por el Consejo de Ministros para garantizar el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones que permita anchos de banda superiores a los 30 Mbps, lo que se conoce como ancho de banda ultrarrápida.
Para el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno regional, Jesús Alonso, “se trata de estimaciones realizadas sin ninguna base conocida y al margen de las cifras reales que describen el déficit que padece la región en cuanto al despliegue de las nuevas redes de telecomunicaciones”.
Según ha subrayado “en la actualidad ni un 63,4% de los extremeños puede acceder a la banda ancha ultrarrápida como sostienen desde el ministerio, ni mucho menos es suficiente una inversión de 30 millones para incentivar el despliegue en la totalidad del territorio extremeño de las redes que la hacen posible por parte de los operadores”.
Insiste, además, en que “lejos de aportar soluciones creíbles el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se dedica a bloquear la inversión de 22,5 millones de euros de los Fondos FEDER asignados a Extremadura para el despliegue de redes NGA, e impide de esta manera que la región cumpla con los objetivos marcados en la Agenda Digital Europea”.
De acuerdo con los datos que maneja la Administración regional 627.000 extremeños, un 58% de la población total de Extremadura, no dispone en el momento actual de la posibilidad de contratar cualquier servicio digital a través de redes NGA. Con la ayuda de 86 euros por habitante aprobada por el Consejo de Ministros sería necesaria una inversión de casi 55 millones de euros para que las nuevas redes de telecomunicaciones llegasen a la totalidad de la población extremeña.
De igual forma desde la Junta de Extremadura se pone de manifiesto que desplegar este tipo de redes de telecomunicaciones de nueva generación en un entorno rural resulta considerablemente más costoso que en un entorno urbano.
Las estimaciones que baraja la Consejería de Economía e Infraestructuras sitúan en 320 euros por hogar el coste del despliegue de estas redes en los pequeños núcleos de población dispersos por un amplio territorio que caracteriza a la región. El ministerio, sin embargo, estima que apenas son necesarios 160 euros por hogar para garantizar el despliegue de estas redes.
- Publicado en Noticias
La Junta de Extremadura convoca las ayudas a Grupos de Investigación por 7,5 millones
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación ha publicado la convocatoria de las ayudas que la Junta de Extremadura concede a los Grupos de Investigación para el desarrollo de actividades de investigación y desarrollo tecnológico y de transferencia de conocimiento.
El presupuesto global que se destina a esta convocatoria alcanza los 7,5 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y pueden acceder a las mismas los agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, en régimen de concurrencia competitiva, que cuenten con grupos de investigación inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación.
La cuantía máxima de la ayuda será de 200.000 euros por grupo de investigación. Serán subvencionables los gastos que derivados de sus actividades de I+D+i, tales como la contratación de personal, la movilidad de los integrantes del grupo de investigación, la realización de estancias temporales de investigadores invitados en los centros de I+D+i del SECTI y la organización de actividades de transferencia y divulgación científica relacionadas con la I+D+i, entre otras.
Con esta actuación, la Junta de Extremadura considera que se puede incrementar la excelencia y la competitividad investigadora, que son retos prioritarios de las actuales políticas estratégicas en I+D+i de Extremadura. Del mismo modo, se favorece la efectividad del Sistema Extremeño, las sinergias y los cauces de comunicación entre los Agentes que lo integran y la captación de recursos y proyectos de I+D nacionales e internacionales, así como la colaboración activa en la I+D+i empresarial.
Esta actuación se enmarca dentro del Programa para el Fomento de la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del VI Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (VI PRI+D+i 2017-2020).
En la última convocatoria percibieron ayudas 189 grupos de investigación, por un importe total de 7.384.455 euros, cofinanciados por los fondos del P.O FEDER Extremadura 2014-2020, para un período de ejecución en tres anualidades. Entre otros fueron beneficiarios de las mismas la Fundación para la Formación y la Investigación de Profesionales de las Ciencias de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), la Universidad de Extremadura (UEX), el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), el Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas de Extremadura (CICYTEX), el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida y el Instituto de Arqueología de Mérida-IAM.
Actualmente, un total de 211 grupos están inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación de la Junta de Extremadura, coordinados por 165 Investigadores Doctores y 46 Investigadoras Doctoras. En su conjunto, lo integran 2.005 personas, estando registrados 1.619 personas en la categoría de personal investigador, 179 como personal en formación, 71 titulados universitarios y 136 son auxiliares que prestan sus servicios de apoyo a diversos grupos de investigación catalogados.
- Publicado en Noticias