Badajoz acoge un encuentro tecnológico sobre estrategias de riego y necesidades hidricas en cultivos hortofrutícolas
Mañana viernes, 1 de diciembre, se celebrará en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en Badajoz, una “Mesa de intercambio tecnológico: estrategias de riego y determinación de las necesidades hidricas en ciruelo, vid, olivar y tomate de industria”. El encuentro ha sido organizado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Oficina para la Innovación, y FUNDECYT PCTex; y está dirigido a técnicos de campo de cooperativas y empresas agrícolas, y cualquier profesional del campo interesado en una gestión eficiente de riego en estos cultivos.
La jornada tendrá un formato de taller repasando conceptos básicos para la programación del riego, para posteriormente exponer de forma práctica soluciones específicas y estrategias a seguir para una programación de riego adecuada para cada cultivo, y así conseguir una gestión eficiente de los recursos hídricos. La mesa se centrará en los principales cultivos de regadío de la región, como son el ciruelo, la vid, el olivar y el tomate de industria.
La jornada será inaugurada a las 10 horas por la directora de CICYTEX, Carmen Gonzalez Ramos. A continuación, la investigadora Mª del Henar Prieto, presentará los objetivos del proyecto AGROS, financiado por CICYTEX, con el que se pretende abordar los retos actuales y futuros para una agricultura de regadío competitiva en Extremadura, desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental.
El programa de este encuentro, se completa con otras ponencias de investigadores y técnicos del Grupo de Riego y Nutrición de CICYTEX. La investigadora María José Moñino explicará cómo calcular las necesidades de los cultivos y determinar su estado hídrico. En el bloque dedicado a programación y estrategias de riego en los principales cultivos de la región, intervendrán: Juan Manuel Pérez (olivar de almazara); Antonio Vivas (ciruelo japonés); Luis Alberto Mancha (vid para vinificación); y Carlos Campillo (tomate de industria).
El encuentro se cerrará con la clausura a cargo de Francisco Pizarro, director de Desarrollo de negocio de Fundecyt-Pctex.
- Publicado en Noticias
Navarro reivindica en el Foro Extremadura Innova 2017 diálogo entre investigación, empresa y sociedad para alcanzar un modelo económico competitivo
El consejero de Economía e Infraestructura, José Luis Navarro, ha defendido durante la inauguración del Foro Innova 2017 que se celebra en Badajoz, el ”diálogo necesario” entre “todos los que tienen algo que aportar a este nuevo modelo económico y social de emprendimiento, innovación y transferencia de conocimiento, y que están hoy representados en este foro”.
A lo largo del día cerca de 200 asistentes participan en este encuentro organizado por la Oficina para la Innovación de la Junta de Extremadura con ponencias sobre ciencia y sociedad en el siglo XXI, las soluciones científicas para afrontar los retos de Extremadura, la financiación de la I+D+i en la empresa y talleres de trabajo.
El foro cuenta además con un espacio que acoge más de 60 encuentros cerrados entre empresas y centros de investigación, y una feria tecnológica en la que se muestran la innovaciones de los grupos de investigación y de las empresas innovadoras de base tecnológica del SECTI, así como de otras entidades de apoyo a la I+D regional.
En este sentido, el consejero ha aseverado que “las empresas tienen que ser protagonistas de este tipo de eventos, siendo uno de sus objetivos poner en contacto a todos con todos”.
NECESIDADES DE LA EMPRESA
Navarro ha aprovechado para recordar a las empresas e investigadores asistentes los programas de ayudas puestos en marcha por la Junta de Extremadura para el impulso de la I+D+i; y programas como el primer paquete de ayudas, ya en ejecución, destinadas a la financiación de proyectos en las empresas de base tecnológica y startups.
Asimismo, los productos financieros destinados a la empresa y contemplados en el VI Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación; o la subvención de contratos pre y posdoctorales con los que los investigadores pueden transferir desde el extranjero conocimiento a la región.
Navarro ha emplazado a las empresas a aprovechar el evento para trasladar a la Junta de Extremadura aquellas necesidades que se identifican desde el sector privado y que no están cubiertas por los programas.
“Hemos ido aprendiendo de los programas puestos en marcha; con vuestra ayuda y gracias al diálogo podremos ir mejorando”, ha afirmado.
MUJER INVESTIGADORA Y ACTIVIDADES PARALELAS
En el Foro Innova Extremadura 2017 participan numerosas investigadoras del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación en una mesa redonda moderada por Javier Salas, periodista del diario El País especializado en información científica, tecnológica y medioambiental.
También es destacable el Encuentro “Ciencia para Todos`, en el que participarán investigadores y la Asociación de la Prensa de Badajoz.
El foro finaliza con la actividad `Science & Beer´, en la que empresas tecnológicas e investigadores realizarán un pitch de 5 minutos para proyectar sus tecnologías, mientras se servirá cerveza, café o refresco a los asistentes, finalizando con la intervención de Javier Santolalla, miembro del grupo “BIG VAN – Científicos sobre ruedas” y youtuber.
- Publicado en Noticias
La Oficina para la Innovación de la Junta organiza el Foro Innova Extremadura 2017 para la puesta en común de investigación, empresa y sociedad
La Junta de Extremadura organiza con FUNDECYT-PCTEx y la Oficina para la Innovación el `Foro Innova Extremadura 2017´ el próximo 29 de noviembre en la sede de Badajoz del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; un encuentro de innovación abierta con ponencias sobre ciencia y sociedad en el siglo XXI, las soluciones científicas para afrontar los retos de Extremadura, la financiación de la I+D+i en la empresa, talleres de trabajo y encuentros bilaterales entre empresas y centros de investigación
La inscripción, abierta y gratuita, ya se puede formalizar en la web www.oficinaparalainnovacion.es. La web también ofrece toda la información relativa al evento, que arranca a las 9:30 horas con una ponencia inaugural sobre la importancia de la ciencia para la sociedad a cargo de Javier Salas, periodista del diario ‘El País’ especializado en información científica, tecnológica y medioambiental.
En el Foro Innova Extremadura 2017 también participan numerosas investigadoras del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación en una mesa redonda moderada por el propio Salas. Así, se abordarán las soluciones científico-tecnológicas generadas en los grupos de investigación de la región capaces de dar respuesta a los retos de Extremadura, abriéndose el debate y la interacción con el público asistente.
Dado el peso del sector agrolimentario en la región, el foro celebra paralelamente en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, INTAEX, el seminario `AGROSMARTcoop Extremadura´ para la promoción, interconexión e interacción inteligente de las cooperativas agroalimentarias de la región, con el objeto de dar a conocer las estructuras, herramientas y servicios avanzados de apoyo a la innovación en el sector agro. La inscripción a este evento también ha de gestionarse a través de la web del foro.
ESPACIO PARA LA EMPRESA Y ENCUENTROS BILATERALES
El Foro Extremadura Innova 2017 es también un espacio para la empresa, y durante su celebración se mostrarán algunas de las mejores prácticas en I+D como factor clave de competitividad en el sector privado regional. De esta forma, el foro pretende incentivar el debate sobre los desafíos, que desde el ámbito empresarial, se deben emprender para contribuir a la convergencia de la Región con la media nacional en materia de I+D+i.
En el debate, moderado por Antonio Verde, director del PCTEx, participarán el Centro Tecnológico Agroalimentario Extremadura (CTAEX) y representantes de varias empresa de la región, para mostrar sus casos de éxito y hacer una valoración de la situación actual y expectativas de futuro en materia de innovación, investigación y desarrollo en el sector privado.
El Foro es además una oportunidad para hacer negocio, ya que las empresas podrán participar en encuentros bilaterales para expresar sus retos y necesidades, y tratar de buscar posibles asociaciones empresariales o soluciones mediante el intercambio con la comunidad científica extremeña, o con otras empresas.
ACTIVIDADES PARALELAS
A lo largo del día se celebrarán actividades paralelas como una feria tecnológica, espacio expositivo con stands que acercará a los asistentes las innovaciones de los grupos de investigación y de las empresas innovadoras de base tecnológica del SECTI, así como de otras entidades de apoyo a la I+D regional. También, el encuentro `Ciencia para Todos`, en el que participarán investigadores y la Asociación de la Prensa de Badajoz.
El foro finalizará con la actividad `Science & Beer´, en la que empresas tecnológicas e investigadores realizarán un pitch de 5 minutos para proyectar sus tecnologías, mientras se servirá cerveza, café o refresco a los asistentes, finalizando con la intervención de Javier Santolalla, miembro del grupo “BIG VAN – Científicos sobre ruedas” y youtuber.
- Publicado en Noticias