Cinco países europeos visitan Extremadura para conocer prácticas innovadoras en internacionalización de PYMEs
Responsables del proyecto internacional INTRA, procedentes de Eslovenia, Bulgaria, Portugal, Reino Unido e Italia visitan estos días la región para conocer las políticas de internacionalización puestas en marcha por la SG de Economía y Comercio, Extremadura Avante, la Cámara de Comercio de Badajoz y varias PYMEs de la región
La visita se produce en el marco de la actividad del proyecto europeo INTRA, en el que Extremadura participa a través de FUNDECYT-PCTEx para para promover la creación de servicios de apoyo a la internacionalización de las empresas. Para ello, INTRA trata de involucrar a lo que se conoce como la cuádruple hélice regional, formada por universidades, empresas, sociedad civil y autoridades como partes interesadas en el diseño de políticas de internacionalización.
Así, el secretario general de Economía y Comercio de la Junta de Extremadura, Antonio Ruiz, ha presentado esta mañana en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura iniciativas como el Plan PYMEX, FORMACOEX o el Plan de Consolidación, reconocidas como buenas prácticas por el proyecto INTRA.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Badajoz también participa en este proyecto presentando iniciativas como el `Programa PIP´, o los denominados `Xpande´ y `Xpande Digital´.
Todas estas prácticas formarán parte de las recomendaciones finales del proyecto cuando se elabore un manual con estrategias e instrumentos que ayuden a potenciar la internacionalización de la empresa. Además, y gracias al intercambio internacional, se podrán abordar las deficiencias, si las hubiera dentro de los programas regionales detectados en los países participantes.
SOBRE EL PROYECTO
En INTRA participan 6 socios de seis estados miembros diferentes: la Agencia de Desarrollo de Maribor, de Eslovenia; la Agencia para el Emprendimiento y la Innovación Regional de Bulgaria; FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; la Universidad de Algarve en Portugal; la `Coventry University Enterprises Limited´ del Reino Unido; y el Polo de Innovación CAPITANK, de Italia.
El proyecto está co-financiado por Fondos FEDER a través del programa de cooperación interregional INTERREG EUROPE; cuenta con un presupuesto de 1.640.056€ y una duración de 5 años (comenzó el 1 abril de 2016 y finalizará el 31 de Marzo de 2021).
- Publicado en Noticias
Empresas e investigadores de CICYTEX debaten sobre tecnología, sostenibilidad y riego en cultivos fertirrigados
Alrededor de una treintena de empresas e investigadores participan en un taller de intercambio técnologico sobre técnicas innovadoras para el manejo sostenible del agua y los fertilizantres en los cultivos fertirrigados, organizado en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura por la Oficina para la Innovación y CICYTEX
Con la celebración de este encuentro se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en el proyecto FERTINNOWA al tejido productivo extremeño, proyecto financiado por el Programa H2020 de la Unión Europea para la gestión eficiente y sostenible del Agua y los fertilizantes.
El proyecto (que se puede consultar en http://www.fertinnowa.com) contempla el desarrollo de una plataforma para la transferencia a mercado de nuevas técnicas en el manejo eficiente y sostenible de la tecnología aplicada al sector.
Durante el taller, que ha contado con la participación de quince empresas punteras en tecnología y producción, se ha celebrado una mesa redonda para conocer sus necesidades, y así identificar los recursos científico-tecnológicos existentes para darles respuesta.
LA GESTIÓN SOSTENIBLE; PRIORIDAD EUROPEA
De los siete aspectos prioritarios marcados por la UE en el programa H2020, y en los que la inversión específica en investigación e innovación puede reportar beneficios tangibles a la población, dos de ellos están relacionados directamente con la seguridad alimentaria y explotación sostenible de recursos biológicos, y la acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas, aspectos muy vinculados tanto al taller celebrado hoy, como a muchas de las líneas de investigación de CICYTEX.
Es también objetivo de la Oficina para la Innovación promover y contribuir a la implementación de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura RIS3. El documento, ya aprobado por Europa y que guiará las inversiones en materia de Innovación e Investigación, señala como prioritaria la gestión sostenible de los recursos naturales y cuidado del medioambiente mediante un modelo económico bajo en carbono; y la agroalimentación como una de las 5 áreas de excelencia.
- Publicado en Noticias