El proyecto GIDDB publica sus resultados en un manual con mecanismos de apoyo a la innovación para jóvenes empresarios
FUNDECYT-PCTEx y los socios europeos del proyecto internacional `GIDDB´, financiado por el programa europeo H2020, publican un manual de buenas prácticas con los resultados de esta iniciativa europea para promover la innovación en las PYMEs fundadas y dirigidas por jóvenes emprendedores
El documento, con conocimientos, ideas y experiencias dirigido a entidades públicas y privadas que fomenten trabajos desde la base con jóvenes para su activación, emprendimiento y empleabilidad, ya se puede descargar en la página web del proyecto http://fundecyt-pctex.es/giddb.
Así, se espera que estos conocimientos y experiencias ayuden a los agentes públicos y privados europeos que trabajan en los ámbitos de la juventud y el emprendimiento a configurar políticas de apoyo a los jóvenes emprendedores e incorporar procesos de innovación en sus empresas.
El documento refleja el aprendizaje recíproco derivado del trabajo desarrollado por Extremadura a través de FUNDECYT-PCTEx, la Agencia Regional para la Tecnología y la Innovación de la región italiana de Puglia, y la entidad húngara IFKA, Organización para el Beneficio Público del Desarrollo de la Industria.
El proyecto GIDDB (acrónimo del inglés “New practices of GRASSROOTS INNOVATION for DEMAND DRIVEN BUSINESS”) está financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
- Publicado en Noticias
El consejero de Economía e Infraestructuras valora positivamente la evolución del turismo y la agroindustria en el desarrollo de la Estrategia Ris3 de Extremadura
Cáceres acoge hoy el foro RIS3 Extremadura Forum 2016 en el que se analiza el trabajo realizado y el que queda por realizar para alcanzar los objetivos de Europa 2020
El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha avanzado esta mañana un balance ‘muy provisional’ sobre la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (Estrategia Ris3 Extremadura), 2014-2020, en cuyo desarrollo ha apreciado claros y oscuros.
Así, ha señalado que los últimos cinco años han sido especialmente negativos para el desarrollo de las energías renovables, debido a un marco regulatorio del gobierno absolutamente paralizante, y cuyo resultado, en su opinión, han sido “cinco años totalmente perdidos”.
Una situación opuesta a la que, sin embargo, registra el sector del turismo, con más turistas que visitan y pernoctan en la región, y en el sector agroindustrial, que es cada vez más competitivo y llega a más mercados internacionales, “tienen más compradores y más transformaciones se hacen en Extremadura, que es de lo que se trata”.
Navarro ha hecho estas declaraciones en el foro RIS3 Extremadura Forum 2016, que se celebra este jueves en Cáceres, con el fin de valorar la situación actual y expectativas de futuro en materia de innovación e investigación en cada una de las cinco áreas de especialización inteligente de Extremadura, agroindustrial, salud, Tics, turismo, y energías renovables. Sectores que se consideran prioritarios para el desarrollo económico de la región.
En este sentido, ha manifestado que a poco más de tres años del Horizonte 2020, “necesitamos valorar entre todos el trabajo realizado y el que queda por realizar para alcanzar los objetivos que nos propusimos cuando Europa hizo el llamamiento a la Especialización, y Extremadura respondió”.
Y añade que “necesitamos acercarnos a las tendencias europeas y mundiales, identificando aquello que no sólo nos define como región, sino que además se adapta a lo que Europa viene pidiendo a las regiones”.
En el programa del foro incluye para hoy diversos encuentros bilaterales para favorecer el intercambio de conocimiento y la transferencia de tecnología hacia el tejido productivo, uno de los objetivos del evento, y en el que las empresas podrán participar para expresar sus retos y necesidades, y tratar de buscar posibles asociaciones empresariales o soluciones mediante el intercambio con la comunidad científica extremeña.
- Publicado en Noticias