Estrategia RIS3 Extremadura

  • ¿Qué es RIS3?
  • Nuestra Especialización
  • Retos
  • Participa
  • Observatorio de la I+D+i
  • Agenda Digital
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • CICYTEX aprueba seis proyectos estratégicos para mejorar la sostenibilidad de los sectores agrícola, ganadero y forestal

BLOG

Ris 3 Extremadura
jueves, 16 febrero 2017 / Publicado en Noticias

CICYTEX aprueba seis proyectos estratégicos para mejorar la sostenibilidad de los sectores agrícola, ganadero y forestal

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) va a poner en marcha seis nuevos proyectos estratégicos orientados a mejorar la sostenibilidad de los sectores agrícola, ganadero y forestal.Estos trabajos abarcan desde la aplicación de nuevas tecnologías y estrategias de manejo a la ganadería extensiva extremeña, hasta medidas para aumentar la sostenibilidad de la agricultura de regadío. También se abordarán la diversificación de cultivos extensivos y frutícolas y la generación de herramientas para incrementar la productividad y sostenibilidad de los alcornocales.

Todos estos proyectos están adscritos al Programa de CICYTEX para la promoción de la innovación desde el conocimiento en agroalimentación y recursos forestales, en el que se contemplan dos líneas de trabajo prioritarias: sostenibilidad de los sistemas agroforestales y ciencia y tecnología de los alimentos.

El objetivo de los proyectos, que tendrán un plazo de ejecución de tres años, es contribuir a una mejora efectiva en las condiciones de producción y rentabilidad de las explotaciones agropecuarias y de la industria agroalimentaria y forestal, así como favorecer la competitividad de las empresas y el bienestar de la población.

INNOVACIÓN EN GANADERIA EXTENSIVA

Uno de los trabajos de investigación que repercutirá en la ganadería de la región consiste en la elaboración de un paquete tecnológico que integrará tecnologías previamente validadas por el equipo investigador, formado por personal de CICYTEX y otros centros de investigación, y por empresas tecnológicas regionales y nacionales.

La base de este trabajo lo constituye el estudio de subproductos agroindustriales (pulpa de tomate y orujos de uva o de aceituna) como alimento para el ganado.

Entre las tareas a desarrollar en el marco de este proyecto están: el estudio de la capacidad bioactiva y antioxidante de estos subproductos; la implementación de TICs de imágenes satelitales de las cercas de pastoreo para evaluar en tiempo real la oferta pastable; la aplicación de la tecnología NIRS (infrarrojo cercano) para determinar el valor nutritivo de los subproductos disponibles y el estudio de TICs de lectura dinámica de microsatélites rumiales para el control técnico-económico de los rebaños, entre otras.

Otro de los proyectos aprobados, también dirigido al sector ganadero, tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de estrategias innovadoras de manejo alimentario, reproductivo y de gestión de residuos para optimizar la producción de las explotaciones de porcino ibérico. Estas estrategias estarán basadas en el bienestar animal, la sostenibilidad, la conservación del medio y la calidad de los productos. Entre otras tareas, en este proyecto se llevará a cabo una caracterización de estirpes de porcino ibérico sustentada en el metabolismo graso, la dieta, el ejercicio y la tecnología de curación de sus productos.

Así mismo se desarrollarán dietas de apoyo a la inmunocastración del cerdo ibérico, cuyos protocolos de tratamiento han sido recientemente desarrollados en CICYTEX como alternativa a la castración quirúrgica. Otras estrategias alimentarias se basarán en el uso de fibra saciante, antioxidantes naturales, fuentes alternativas locales de proteínas, la mejora de pastos de montanera, etc. Todo ello se complementará con la evaluación de la calidad de la carne y productos curados del cerdo ibérico resultante de las citadas dietas y factores, así como con la minimización del impacto medioambiental de las explotaciones mediante la utilización de sus purines para la producción de biogás y la fertilización sostenible.

REGADÍO Y DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS

En el proyecto titulado ‘Sostenibilidad de las producciones hortofrutícolas en los regadíos de Extremadura’ se abordan algunos de los grandes retos a los que se enfrentarán los regadíos extremeños, como la exigencia de sistemas de producción más respetuosos con el medio ambiente, el cambio climático o la introducción de tecnologías que faciliten y mejoren la gestión de las parcelas. Se trata de un planteamiento ambicioso en el que se compatibiliza la investigación, con acciones dirigidas a conseguir una difusión y aplicación más eficaz de los resultados, de forma que se traduzca en una mejora real y medible en la gestión de los recursos disponibles y en la productividad y rentabilidad de este tipo de explotaciones.

Por otro lado, dentro de las propuestas aprobadas también se han contemplado dos trabajos dirigidos a favorecer la diversificación de cultivos, frutícolas y extensivos. En uno de ellos se evaluarán especies y variedades frutícolas con interés en Extremadura como cerezo, higuera, pecano, almendro, ciruelo japonés y pequeños frutos (mora y arándano). En esta investigación se estudian las variedades de mejor comportamiento agronómico en nuestras condiciones de clima y suelo y que produzcan frutos de calidad nutricional y sanitaria. También diferentes técnicas de cultivo en intensivo y superintensivo en especies como la higuera y el almendro en regadío. Todas ellas son especies con buenas perspectivas de consumo y precios en los mercados nacionales e internacionales.

En el caso de la diversificación de los cultivos extensivos, el objetivo es buscar nuevos cultivos o usos alternativos a los tradicionales y la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar su sostenibilidad. Entre las propuestas recogidas en este proyecto está el estudio de cultivos nutricionales como la quinoa, estevia y soja; cultivos aromáticos (lavanda), medicinales (valeriana) y condimentarios (tomillo salsero); cultivos para bioproductos como el kenaf; y especies destinadas a la obtención de biocombustibles (colza, cártamos, chopo, paulownia y olmo). También se estudiará la siembra en seco como técnica sostenible para la lucha contra las malas hierbas en arroz.

GESTIÓN DE ALCORNOCALES

Además se va a llevar a cabo un proyecto estratégico para mejorar la gestión de los alcornocales. Por un lado se diseñarán herramientas científicas y técnicas para incrementar su productividad y sostenibilidad. Entre estos instrumentos están, por ejemplo, la definición de las diferentes tipologías forestales en la región, que permitirán a propietarios y gestores planificar de forma eficiente sus actuaciones, y la elaboración de un manual de gestión con indicaciones para la aplicación de una selvicultura adaptada a cada tipología y objetivo. Esta herramienta se complementará con el desarrollo de actividades demostrativas en rodales modelo.

Por otro lado, se estudiarán usos innovadores del bornizo, que es el corcho de las primeras cosechas. La extracción de este primer corcho tiene un elevado coste para el propietario. Dadas sus escasas utilidades, en este estudio se propone dar valor al producto investigando nuevos usos. La cuantificación de las producciones de bornizo y la búsqueda de nuevas aplicaciones permitirán incrementar la rentabilidad y el desarrollo de estas áreas clave para la región.

  • Tweet
Etiquetado bajo: Agrícola, Agricultura, Forestal, Ganadería, Investigación, Proyectos, Sostenibilidad

What you can read next

Extremadura trabajará con regiones de 7 países europeos en mejorar la efectividad de los Fondos Estructurales en I+D+i
Abierta la convocatoria del Programa Startup Extremadura de Aceleración de Iniciativas Innovadoras
Foro Emprende 2017 apuesta por el asesoramiento en diseño, digitalización y comercio electrónico

Debes ser identificado introducir un comentario.

#RIS3Extremadura


Rosa_MendzRosa Méndez@Rosa_Mendz·
10 Dic

Fantástica herramienta de #monitorización de la estrategia #ris3extremadura con información accesible a toda la ciudadanía #RIS3Extremadura #gobiernoabierto #cienciaabierta #participación #participaciónciudadana #opengov #I+D+i

https://www.facebook.com/FUNDECYTPCTEx/posts/10158893125379322

Reply on Twitter 1337022874369085442Retweet on Twitter 1337022874369085442Like on Twitter 1337022874369085442Twitter 1337022874369085442
FundecytPCTEXFUNDECYT-PCTEX@FundecytPCTEX·
2 Dic

Os dejamos la presentación de la plataforma de la Estrategia #RIS3Extremadura para monitorizar y dar apoyo al proceso de especialización inteligente y a las políticas de I+D+i regionales.

https://www.youtube.com/watch?v=ZradoOAYWAc

Conoce la especialización extremeña en http://www.ris3extremadura.es

Reply on Twitter 1334113183334805509Retweet on Twitter 13341131833348055091Like on Twitter 1334113183334805509Twitter 1334113183334805509
REDEXTREMADURAREDEX@REDEXTREMADURA·
1 Dic

REDEX ha asistido a la presentación del "Sistema de monitorización #RIS3Extremadura, una interesante herramienta para la especialización inteligente regional 2021-2027.

http://observatorio.ris3extremadura.es/#/

#Innovación

Reply on Twitter 1333758894758387716Retweet on Twitter 1333758894758387716Like on Twitter 1333758894758387716Twitter 1333758894758387716
Leer Mas...

Buscar

Search

Recent Posts

  • Arrancan las mesas de trabajo que ayudarán a redefinir la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura desde los sectores estratégicos de la región

    El trabajo que se desarrolle a lo largo de esta...
  • Siete mesas de trabajo identificarán las capacidades, retos y oportunidades de Extremadura para redefinir la Estrategia de Especialización Inteligente

    La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, I...
  • El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para los años 2021 a 2027

    El Ejecutivo considera que reforzar e invertir ...
  • El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad subraya la implicación de los agentes socioeconómicos de Extremadura en la definición y futuro de la Estrategia de Especialización Inteligente

    El responsable de Ciencia, Tecnología, Innovaci...
  • La Junta de Extremadura convoca a agentes clave de la investigación, empresa, administración y sociedad para la puesta en común de la Estrategia de Especialización Inteligente

    La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, I...

Recent Comments

    Archives

    • noviembre 2020
    • septiembre 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • marzo 2016

    Categories

    • Ayudas
    • Convocatorias
    • Destacados
    • Eventos
    • Noticias
    • Sin categoría
    • Uncategorized

    Search

    Recent Posts

    • Arrancan las mesas de trabajo que ayudarán a redefinir la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura desde los sectores estratégicos de la región

      El trabajo que se desarrolle a lo largo de esta...
    • Siete mesas de trabajo identificarán las capacidades, retos y oportunidades de Extremadura para redefinir la Estrategia de Especialización Inteligente

      La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, I...
    • El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para los años 2021 a 2027

      El Ejecutivo considera que reforzar e invertir ...
    • El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad subraya la implicación de los agentes socioeconómicos de Extremadura en la definición y futuro de la Estrategia de Especialización Inteligente

      El responsable de Ciencia, Tecnología, Innovaci...
    • La Junta de Extremadura convoca a agentes clave de la investigación, empresa, administración y sociedad para la puesta en común de la Estrategia de Especialización Inteligente

      La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, I...

    Recent Comments

      Archives

      • noviembre 2020
      • septiembre 2020
      • enero 2020
      • noviembre 2019
      • octubre 2019
      • septiembre 2019
      • abril 2019
      • marzo 2019
      • octubre 2018
      • septiembre 2018
      • junio 2018
      • mayo 2018
      • abril 2018
      • marzo 2018
      • diciembre 2017
      • noviembre 2017
      • octubre 2017
      • septiembre 2017
      • agosto 2017
      • junio 2017
      • mayo 2017
      • abril 2017
      • marzo 2017
      • febrero 2017
      • enero 2017
      • diciembre 2016
      • noviembre 2016
      • octubre 2016
      • septiembre 2016
      • agosto 2016
      • julio 2016
      • junio 2016
      • mayo 2016
      • marzo 2016

      Categories

      • Ayudas
      • Convocatorias
      • Destacados
      • Eventos
      • Noticias
      • Sin categoría
      • Uncategorized

      Posts recientes

      • Arrancan las mesas de trabajo que ayudarán a redefinir la Estrategia de Especialización Inteligente de Extremadura desde los sectores estratégicos de la región

        El trabajo que se desarrolle a lo largo de esta...
      • Siete mesas de trabajo identificarán las capacidades, retos y oportunidades de Extremadura para redefinir la Estrategia de Especialización Inteligente

        La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, I...
      • El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para los años 2021 a 2027

        El Ejecutivo considera que reforzar e invertir ...
      • El secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad subraya la implicación de los agentes socioeconómicos de Extremadura en la definición y futuro de la Estrategia de Especialización Inteligente

        El responsable de Ciencia, Tecnología, Innovaci...
      • La Junta de Extremadura convoca a agentes clave de la investigación, empresa, administración y sociedad para la puesta en común de la Estrategia de Especialización Inteligente

        La Secretaría General de Ciencia, Tecnología, I...

      Archivos

      • noviembre 2020
      • septiembre 2020
      • enero 2020
      • noviembre 2019
      • octubre 2019
      • septiembre 2019
      • abril 2019
      • marzo 2019
      • octubre 2018
      • septiembre 2018
      • junio 2018
      • mayo 2018
      • abril 2018
      • marzo 2018
      • diciembre 2017
      • noviembre 2017
      • octubre 2017
      • septiembre 2017
      • agosto 2017
      • junio 2017
      • mayo 2017
      • abril 2017
      • marzo 2017
      • febrero 2017
      • enero 2017
      • diciembre 2016
      • noviembre 2016
      • octubre 2016
      • septiembre 2016
      • agosto 2016
      • julio 2016
      • junio 2016
      • mayo 2016
      • marzo 2016

      Categorías

      • Ayudas
      • Convocatorias
      • Destacados
      • Eventos
      • Noticias
      • Sin categoría
      • Uncategorized

      Comentarios recientes

        Oficina Técnica RIS3 Extremadura

        SUBIR